04 may. 2025

En las puertas del choque más determinante en el nuevo ciclo

Se entra a jugar una nueva etapa más que decisiva en las clasificatorias. El próximo jueves Paraguay verá a Chile en el Defensores donde podría contar con estadio lleno puesto que la SND comunicó a la APF que el Ministerio de Salud autorizó el aumento del público al 100%.

La exigencia establecida por las autoridades nacionales sanitarias es la edad mínima de 12 años y que cuenten con dotación completa de vacunación (carné verde). Apuntemos que en el partido contra Argentina la cantidad de presentes superó el 50% establecido y la misma Asociación Paraguaya fue sancionada con una multa de G. 150.000.000. Vale la pena preguntar si ante esta circunstancia el Defensores estará lleno. Las entradas más accesibles tendrán un costo de G. 50.000, la más cara, la Preferencia Central G. 150.000 y para los visitantes, la Preferencia E G. 650.000. Este será el primer partido sin establecer porcentajes de capacidad en todas las Eliminatorias rumbo a Catar. El nuevo técnico, Barros Schelotto, en su presentación había puntualizado que un factor determinante es la localía, entendiéndose que el apoyo de la tribuna es capital, y para ello el mismo equipo deberá plantarse con temperamento y fuerza ante cualquier adversario, sobreponiéndose incluso este aspecto al planteamiento táctico que obvió comentar. No extrañó tampoco su escrito en las redes donde apuntó directo al jugador exigiendo máxima entrega, puesto que de lograr el objetivo el triunfo será de todos. Pitará Patricio Loustau y arrancará a las 20:00. Del plano local

Fueron citados del ambiente doméstico: Alfredo Aguilar, Alberto Espínola, Ángel Lucena y Julio Enciso, mientras mantendrá a Ángel y Óscar Romero, sin equipo y como invitado Miguel Martínez, el arquero de Cerro.

Está claro como se observa que la base para estos encuentros es la misma de Berizzo, salvo los reentré de Celso Ortiz y Matías Rojas, que están en el exterior. Correctamente el DT trata de evitar improvisaciones manteniendo a los mismos convocados del técnico saliente. Se deduce que los que pisen el terreno tengan una actitud mucho más ofensiva, puesto que tiene la necesidad imperiosa de ganar, aunque el equilibrio debe ser fundamental durante el trámite. No citamos nombres pero sí el esquema que se avecina. El que se perdió la chance de estar es Lorenzo Melgarejo quien desistió de los dos partidos anteriores y creemos esa es la razón de su ausencia en esta ocasión. Grupo completo

Pasado mañana, el oponente de Paraguay bajo el mando de Martin Lasarte tendrá contingencia lista para el viaje a Asunción previsto para el miércoles y así como la Albirroja considera trascendental el combo, en Chile la misma tesitura con estos términos: “Una caída pondría fin al sueño de una generación que sigue insistiendo en su vigencia” así publican medios de este país. Es que hace bastante tiempo la misma afición espera renovación en su selección a quienes cuesta encontrar reemplazo por los históricos que cosecharon importantes éxitos.

En cuanto a ausencias, el orientador uruguayo no podrá alinear a Paulo Díaz ni Sebastián Vegas, ambos lesionados. Es probable que la conformación chilena sea anticipada antes de la partida rumbo a Asunción. Bien conocido que su máximo referente es Arturo Vidal, actualmente en el Inter, líder no solo en campo sino se erige como la voz cantante para “chocar” con quienes considera detractores de la Roja. El programa

A las 18:00 del jueves se enfrentarán Ecuador-Venezuela en Quito con el 60% de aforo, a las 20:00 Paraguay-Chile, a las 21:30 Brasil-Colombia en São Paulo y a las 23:0 Perú-Bolivia en Lima. Al día siguiente jugarán Uruguay-Argentina en cancha de Peñarol. La tabla marca una gran diferencia entre Brasil, Argentina y el resto. El equipo de Tite con 31 y el de Scaloni con 25. Luego baja a Ecuador con 17, Colombia y Uruguay con 16, Chile 13, Bolivia y Paraguay 12, al acecho Perú con 11 y último Venezuela con 7. Un detalle que no es menor, los ecuatorianos que están en tercera posición verán al más rezagado que fue su verdugo en Caracas. Venezuela obtuvo solo dos victorias, la mencionada y otra ante Chile.

Queda pendiente el partido Brasil-Argentina que aún no resolvió la FIFA. La esperanza

Ya se instaló en Barcelona el nuevo DT, Xavi Hernández de glorioso pasado en la institución. Sus antecedentes en esta popular entidad acrecientan la confianza de poder levantar cabeza en un club tan afamado que por los motivos de crisis económica y futbolística se vio descompensado a lo que se puede sumar la salida del mejor del mundo, Lionel Messi.

Xavi es de una camada inolvidable en el Barcelona jugando al lado de Iniesta, Busquets y Mascherano, entre otros. Como entrenador dirigió últimamente al Al-Sadd de Catar de su vuelta a España. Barcelona en su liga está lejos de la punta, hoy superado largamente por el Real Madrid, su archirrival. Ajustado a su presupuesto, muy distante de lo que era anteriormente, el blaugrana se dispone a encarar este proyecto que vincula al nuevo entrenador hasta el 2024, aguardando por una recuperación tan necesitada y ansiada por una afición que se alejó del mítico Camp Nou, siendo una señal elocuente de su disconformidad.