03 feb. 2025

En Manitoba preparan el último adiós a Abrahán Fehr

En la colonia Manitoba, distrito de Tacuatí, en el Departamento de San Pedro, familiares y amigos del menonita Abrahán Fehr invitaron a la ciudadanía a acompañar la ceremonia de sepelio que se realizará este domingo.

vivienda abrahan fehr.jpeg

Las personas van llegando a la vivienda de los Fehr. Foto: Carlos Aquino

La ceremonia que se realizará en la casa de los Fehr iniciará al mediodía y se extendería por unas cuatro horas. Luego de una merienda, trasladarán los restos de Abrahán Fehr hasta el campo santo de la Zona 63 de la colonia Manitoba.

Personas de distintos puntos del país van llegando hasta la vivienda de los Fehr, entre ellos, los familiares de otros secuestrados, informó Telefuturo.

Lea más: Ceremonia de sepelio de Abrahán Fehr será este domingo

La familia de Félix Urbieta, secuestrado por el Ejército Mariscal López (EML), fueron hasta Manitoba, donde mantuvieron una reunión –el viernes en horas de la tarde– con la esposa y los hermanos de Abrahán.

Los padres de Edelio, Apolonio Morínigo y Obdulia Florenciano, también fueron hasta la colonia Manitoba para acompañar a los familiares del colono de origen mexicano. La mamá del suboficial de Policía dijo que temen que él haya corrido la misma suerte que Fehr.

Los restos mortales de Abrahán llegaron cerca de las 16.20 del viernes hasta su vivienda.

Nota relacionada: Restos de Abrahán Fehr llegaron a su vivienda

La fosa donde encontraron los restos fue hallada mediante unos panfletos atribuidos al EPP que aparecieron en la estancia San Eduardo, ubicada en Tacuatí, San Pedro. El escrito detallaba la ubicación exacta del colono menonita.

El 8 de agosto de 2015 Abrahán Fehr fue secuestrado por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) cuando estaba trabajando en su chacra.

Más contenido de esta sección
César Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), afirmó que la tarifa del pasaje de transporte público no subirá este año pese a la modificación del precio del combustible. “Lo que sí absorberá esa brecha es el subsidio”, afirmó.
Un comitiva fiscal-policial encabeza una serie de allanamientos en Villarrica, Departamento de Guairá, en busca de los implicados en la falsificación de documentos para liberar a reos del PCC.
El viceministro de Política Criminal, Víctor Manuel Benítez, informó que firmará la suspensión del director de la Penitenciaría Regional de Villarrica, Denis Caballero, tras el intento de fuga de cinco personas privadas de libertad, ligadas al Primer Comando Capital (PCC) con resolución judicial falsa.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican qué novedades hay en la investigación en Paraguay sobre el autor moral del magnicidio del fiscal Marcelo Pecci.
El presidente de la República, Santiago Peña, recuerda el retorno de la democracia al país, un sistema que consideró “garantiza estabilidad, justicia y progreso”, al conmemorar los 36 años del fin de la dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-1989), la más larga de Sudamérica.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada calurosa y húmeda para este lunes, con máximas que podrían superar los 40 °C en ambas regiones del país. Las probabilidades de lluvias son escasas.