10 feb. 2025

En manos de Peña las leyes del RUN y de la carrera civil

30529428

Promulgación. Santiago Peña tiene en su poder las leyes impulsadas por el Ejecutivo y que el Congreso dio sanción.

ARCHIVO

Santiago Peña tiene en sus manos proyectos controversiales y que están a un solo paso de entrar en vigencia. Se trata de las leyes del Registro Único Nacional (RUN) y del servicio civil, que fueron impulsadas por el mismo presidente y que no recibieron objeciones del oficialismo en el Congreso Nacional, más bien, fueron concedidas sin reparos y muy rápidamente sancionadas.

La ley del RUN unifica los Registros Públicos, Catastro y el Departamento de Agrimensura y Geodesia del Ministerio de Obras Públicas.

Su objetivo es solucionar los problemas de superposición de títulos inmobiliarios y la complejidad de varios trámites con la fusión de esas tres entidades.

Su crítica es que el proyecto podría blanquear las tierras malhabidas que están en manos de grandes terratenientes y que esto podría dejar en total desventaja a las comunidades campesinas e indígenas que luchan por su derecho a la tierra.

En cuanto a la ley de la carrera civil, Peña había anunciado que sería la solución para las contrataciones a familiares en el Congreso como casos de nepotismo, pero finalmente la norma no afectará la autonomía de este poder del Estado en ese sentido.

Entre uno de los mayores cuestionamientos en esta norma es que se le da la atribución al Ministerio de Economía de anular los contratos colectivos.

Peña tiene además en su poder el proyecto del Presupuesto General para el 2025 que ya tuvo sanción el 3 de diciembre, pero se sigue retrasando su promulgación.

Los legisladores lograron incluir en el presupuesto un autoaumento de salario de G. 6 millones desde enero, llegando a percibir G. 38 millones.

Este hecho fue muy cuestionado por significar un privilegio en medio de las necesidades de la población. Además, el presidente no estuvo de acuerdo, pero decidió ceder para no perder apoyo.

Más contenido de esta sección
Yolanda Paredes habla del último escándalo político-judicial. Cuestiona el nivel de copamiento del cartismo. También sostiene que el cambio va a depender de una oposición unida y para eso se debe generar un consenso real.
La hoy ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Liliana Alcaraz, intercambió varios mensajes con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, cuando este todavía no estaba en la política. De igual manera, ella fue ayudada por él en su campaña buscando asumir como titular de la Asociación de Agentes Fiscales del Paraguay.
El suplente del legislador renunciante es de Fuerza Republicana, del equipo de Derlis Osorio, pero se sumaría a HC. Su hermano fue detenido en 2013 con un cargamento de marihuana en Itauguá.