23 abr. 2025

En marzo hubo más de 2.000 denuncias por violencia familiar, según Fiscalía

El Ministerio Público reveló que en lo que va de marzo ya se llegó a 2.028 denuncias por violencia familiar. Desde el 12 de marzo, inicio de la cuarentena, hasta este sábado ya se registraron 964 casos en total.

En auge. La violencia familiar es el delito en el que el coronavirus no hizo mayor efecto.

En auge. La violencia familiar es el delito en el que el coronavirus no hizo mayor efecto.

Foto: Gentileza

De acuerdo con la Fiscalía, realizando un cuadro comparativo, en marzo de 2019 se registraron 1.842 causas, mientras que al 28 de marzo de este año se elevan a 2.028 casos, lo que representa un aumento significativo en relación al periodo anterior.

Según el Ministerio Público, esto se manifiesta en el entorno social primario de las personas. Para la atención a estos casos, la Fiscalía General del Estado ha dispuesto la creación de la Unidad Especializada contra la Violencia Familiar en Asunción, con 3 unidades penales.

Esta semana la fiscala María Segovia afirmó que el inicio del periodo de aislamiento para evitar la propagación del coronavirus no tuvo mucho impacto. Pues desde el 12 de marzo hasta la fecha ya son 964 las causas atendidas, lo que en promedio significan 80 por día.

Lea más: Fiscalía registra 80 casos de violencia familiar por día durante cuarentena

Consideró como factor determinante el hecho de quedarse en casa y pasar más tiempo con la familia, además del consumo de alcohol que puede llevar a las personas a ser violentas.

La Fiscalía General del Estado creó la Unidad Especializada contra la Violencia Familiar (Doméstica). Dicha unidad tiene competencia para investigar los casos de Violencia Familiar, tipificada en el Código Penal y modificada posteriormente a través de la Ley 5777 de Protección Integral a las Mujeres.

La unidad podrá indagar ilícitos que ocurran en Asunción, inicialmente. Estas causas son atendidas por tres agentes fiscales especializadas. quienes trabajan bajo la coordinación de una fiscala adjunta.

Lea también: Fijan medios para casos de violencia contra la mujer ante cuarentena

En Alto Paraná fueron designadas dos agentes fiscales en la Unidad Regional de Ciudad del Este.

En Guairá fue habilitada una unidad fiscal especializada que tendrá competencia en la investigación de hechos que tengan relación con la violencia intrafamiliar en esta zona del país.

Las unidades penales de turno reciben igualmente casos de violencia familiar.

Más contenido de esta sección
Un camión que transportaba carne volcó mientras transitaba por la ruta que une las ciudades de Horqueta, Concepción, y Tacuatí, San Pedro. En el mismo lugar, ocurrió otro accidente similar hace unos días.
Una colisión entre vehículos se produjo este miércoles en horas de la tarde en las inmediaciones de la Conmebol, en Luque, Departamento Central.
La comunidad de Sargento José Félix López, ex Puentesiño, busca construir una Sala de Urgencias ante la falta de respuesta del Ministerio de Salud, instancia a la que se ha emitido el pedido de ampliación del local desde hace años.
En una operación que pone en evidencia los tentáculos del crimen organizado tras las rejas, agentes de la Dirección contra el Secuestro y Terrorismo de la Regional Alto Paraná detuvieron al hermano de un recluso, quien supuestamente formaba parte de una red de extorsión desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este.
Las tobilleras electrónicas destinadas al control de personas procesadas por violencia familiar aún no fueron implementadas y la razón obedece por un lado a obstáculos judiciales, dejando que sea la defensa la que deba solicitar la tobillera para el encausado, como una suerte de beneficio para evitar pisar la prisión preventiva.
Un joven con orden de captura fue detenido por la Policía Nacional como sospechoso de una brutal agresión a un abuelito de 73 años, que generó repudio en la comunidad de Capiibary, Departamento de Canindeyú.