01 abr. 2025

En marzo presentarán al Ejecutivo reglamentación de Ley de Mipymes

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) comenzó a trabajar con diferentes instituciones y gremios para la reglamentación de la Ley de Mipymes. El documento se presentará al Ejecutivo en marzo.

sistema-mipymes.jpg

El Ministerio de Industria comenzó a trabajar con diferentes instituciones y gremios para la reglamentación de la Ley de Mipymes.

Foto: Archivo

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) comenzó a trabajar con el sector público y privado para la reglamentación de la Ley 7444/24 que modifica las políticas de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).

La agenda seguirá con diversas tareas con gremios y actores del sector público y privado, para finalmente remitir la propuesta al Poder Ejecutivo en el mes de marzo.

Esta nueva ley ofrece exoneraciones, descuentos en patentes y en tasas; así como acceso a financiamientos, capacitaciones, acceso a seguridad social de salud, jubilaciones y formalización.

Para las microempresas habrá una exoneración por tres años desde la obtención de la cédula Mipymes de las patentes y tasas por servicios prestados en organismos del Gobierno y entidades descentralizadas.

Lea más: Exoneración y descuentos para mipymes

Además, con más de tres años y a partir del cuarto año de antigüedad con cédula, hay descuentos del 75%.

Para pequeñas empresas, 75% de descuentos en igual categoría por tres años desde la obtención de la cédula Mipymes; y a partir del cuarto año, el 50%.

También –y este es uno de los puntos cuestionados por distintos sectores– contratos a plazo determinado hasta 36 meses sin indemnización ni preaviso.

Más contenido de esta sección
Un sacerdote fue hallado sin vida en su residencia ubicada en la ciudad de Villarrica, en el Departamento de Guairá. Se trata del presbítero Roberto Carlos Armoa (40), cura párroco de la parroquia Señor Crucificado de la Buena Esperanza, del distrito de Borja.
Dos policías de la Comisaría 10.ª de Mariano Roque Alonso quedaron detenidos luego de robar y vender una moto estacionada en la vía pública.
Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se refirió al supuesto espionaje de Brasil a autoridades paraguayas y lo comparó con el caso de filtraciones en el gobierno de Mario Abdo Benítez, que denunció su antecesor Horacio Cartes.
El experto en ciberseguridad Miguel Ángel Gaspar se refirió al hackeo a autoridades del Gobierno paraguayo por parte de espías digitales alistados por Brasil. Reveló que utilizaron una herramienta capaz de obtener un “control completo” de los dispositivos de las instituciones.
El accidente de tránsito de la unidad del transporte público se habría producido a raíz de fallas en los frenos. El hecho ocurrió en la mañana de este martes en Ciudad del Este, Alto Paraná, y dejó varios heridos.
Armindo Torres, director de Declaraciones Juradas de la Contraloría General de la República (CGR), reveló que el ex diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) realizó cambios significativos en su declaración jurada luego de dejar su banca en la Cámara Baja.