15 jul. 2025

En marzo presentarán al Ejecutivo reglamentación de Ley de Mipymes

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) comenzó a trabajar con diferentes instituciones y gremios para la reglamentación de la Ley de Mipymes. El documento se presentará al Ejecutivo en marzo.

sistema-mipymes.jpg

El Ministerio de Industria comenzó a trabajar con diferentes instituciones y gremios para la reglamentación de la Ley de Mipymes.

Foto: Archivo

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) comenzó a trabajar con el sector público y privado para la reglamentación de la Ley 7444/24 que modifica las políticas de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).

La agenda seguirá con diversas tareas con gremios y actores del sector público y privado, para finalmente remitir la propuesta al Poder Ejecutivo en el mes de marzo.

Esta nueva ley ofrece exoneraciones, descuentos en patentes y en tasas; así como acceso a financiamientos, capacitaciones, acceso a seguridad social de salud, jubilaciones y formalización.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Para las microempresas habrá una exoneración por tres años desde la obtención de la cédula Mipymes de las patentes y tasas por servicios prestados en organismos del Gobierno y entidades descentralizadas.

Lea más: Exoneración y descuentos para mipymes

Además, con más de tres años y a partir del cuarto año de antigüedad con cédula, hay descuentos del 75%.

Para pequeñas empresas, 75% de descuentos en igual categoría por tres años desde la obtención de la cédula Mipymes; y a partir del cuarto año, el 50%.

También –y este es uno de los puntos cuestionados por distintos sectores– contratos a plazo determinado hasta 36 meses sin indemnización ni preaviso.

Más contenido de esta sección
Los concejales Sebastián Martínez y Alison Anisimoff, ambos de la bancada Yo Creo, salieron al paso del informe presentado por el interventor Ramón Ramírez, cuestionando duramente su exposición sobre el uso de combustibles en la Municipalidad de Ciudad del Este.
El interventor Ramón Ramírez afirmó que el proceso de intervención avanza “con dificultad”, pero sin desvíos. Dijo que se encontró con un “sistemático ocultamiento de datos” por parte de funcionarios de la Municipalidad de Asunción.
La Municipalidad de Asunción cuenta con más de 9.000 funcionarios distribuidos entre la Intendencia, la Junta Municipal y otras dependencias, pero puede seguir operando perfectamente con 3.000 personas, afirmó este martes el interventor Carlos Pereira.
Blas Ramón Serafini Báez (23), el principal sospechoso del crimen de su pareja, hijastra y suegra en Capiatá, brindó algunas palabras a la prensa durante su llegada a la Fiscalía este martes, para su declaración indagatoria.
Sigue persistiendo el amanecer fresco y la tarde cálida este martes, según reportó la Dirección de Meteorología. Se esperan temperaturas máximas de 30°C o más para esta jornada, que sería el último día de veranillo.
La Cámara de Diputados tiene vía libre para volver al horario anterior, el interventor de Asunción se reunió con 14 bancos para renegociar deudas y los resultados de la autopsia del triple crimen en Capiatá, son algunas de las noticias que tenes que saber antes de iniciar el día.