22 abr. 2025

En medio de críticas, Senado debate sobre reforma tributaria

La Cámara de Senadores analiza el proyecto de ley de reforma tributaria, con la oposición de los partidos Patria Querida, Frente Guasu, PDP, los efrainistas y del senador Paraguayo Cubas. Los opositores intentaron postergar el estudio, pero los abdocartollanistas se impusieron y el debate sigue.

senado - reforma tributaria - dardo.jpeg

El Senado analiza el proyecto de reforma tributaria.

Foto: Dardo Ramírez.

El proyecto de ley de modernización y simplificación del sistema tributario, conocido como proyecto de reforma tributaria, es analizado por la Cámara de Senadores. A pesar de la oposición de los partidos Patria Querida, Frente Guasu, Partido Democrático Progresista, los liberales efrainistas, Blanca Ovelar (Colorado Añetete) y Paraguayo Cubas, no se reúnen los votos para la postergación.

“La primera observación que hacemos como bancada es el problema de la legitimidad, porque difícilmente puedan decir que se debatió con la sociedad, solo con los empresarios, dándole un sello totalmente clasista”, argumentó Hugo Richer, del Frente Guasu, para expresar su oposición al proyecto.

Si bien la bancada de Frente Guasu propuso postergar por 90 días el estudio, para poder discutirlo con los sectores sociales que no fueron convocados, la propuesta no prosperó.

El proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo guarda relación con incorporar la devolución del IVA a las agroindustrias para no restarles competitividad, revisar el régimen simplificado dentro del impuesto a la renta empresarial (IRE) para que no afecte a los pequeños comerciantes y limitar los aumentos de tasas en el impuesto selectivo al consumo (ISC).

Nota relacionada: Senado apunta a aprobar proyecto de reforma tributaria con cambios

El senador liberal Amado Florentín coincidió con el senador Richer, señalando que como senadores no pueden dar “un trato irresponsable a un proyecto bastante interesante”.

Entretanto, Stephan Rasmussen, de Patria Querida, insistió en la necesidad de que el Gobierno dé señales claras de mejorar el gasto público.

No es aumento de impuestos

Por su parte, el senador Silvio Ovelar, de Colorado Añetete, defendió el proyecto del Poder Ejecutivo y dijo que la propuesta no constituye un aumento de impuestos, y que lo que se busca es elevar la recaudación con mayor equidad tributaria.

“Los cambios propuestos respetan los principios básicos que deben imperar en todo sistema impositivo y no constituyen un aumento de impuestos”, insistió.

Esta idea no es compartida por Desirée Massi, del PDP, quien sostuvo que un debate sobre la reforma tributaria no puede ser excluyente, y que se hizo a espaldas de muchos sectores y con solo la participación del sector empresarial.

El proyecto presentado por el Ejecutivo fija la vigencia de seis tributos: el impuesto a la renta empresarial (IRE), que unifica al Iragro con el Iracis en una tasa del 10%; el impuesto a los dividendos y utilidades (IDU) con tasas del 8% y 15%; y el impuesto a la renta personal (IRP) con tasas progresivas del 8 al 10%.

Asimismo, incluye el impuesto a la renta de no residentes (IRNR) con tasa del 15%; el impuesto al valor agregado (IVA) con tasas del 5 y 10%; y el impuesto selectivo al consumo (ISC) con tasas del 1 al 50%.

Más contenido de esta sección
El cardenal Adalberto Martínez viaja en horas de la tarde de este martes a la Ciudad del Vaticano para participar del funeral del papa Francisco y formar parte del cónclave que escogerá al nuevo Sumo Pontífice.
El intendente Moisés Recalde relató que “no están nada bien” en Fuerte Olimpo a causa de las inundaciones que dejaron a la capital de Alto Paraguay en una situación difícil por las lluvias, que afectan a los caminos y los deja aislados.
Un grupo de nativos llegó este martes a Asunción y se instaló frente a la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi). La Policía Nacional y la PMT procedieron a bloquear el tránsito sobre la avenida Artigas.
Un incendio de mediana magnitud afectó a una recicladora ubicada en Asunción. La rápida acción de los bomberos evitó que las llamas afecten a un taller mecánico.
Condenan a 28 años de cárcel al autor del asesinato del ex fiscal y ex viceministro de Seguridad, Javier Ibarra. El hoy condenado, Óscar Ariel Caballero Sahlmann, se desempeñaba como secretario del ex fiscal.
Desde el Gobierno Nacional emitieron un decreto al final del día de este lunes, por el cual se declara duelo oficial a nivel nacional por un periodo de cinco días debido al fallecimiento del papa Francisco, cuyo deceso confirmó el Vaticano en las primeras horas de esta jornada.