10 abr. 2025

En medio de austeridad, Milei ya no viajará en vuelos comerciales por seguridad

El presidente de Argentina, Javier Milei, dejará de volar en aviones de aerolíneas comerciales por seguridad, informaron fuentes oficiales tras la reunión del gabinete de ministros en la Casa Rosada.

Javier Milei.jpg

Javier Milei vetó recientemente una ley que garantizaba una mayor financiación para las universidades públicas.

Foto: Archivo.

Cuando asumió en el cargo, Javier Milei decidió viajar en vuelos comerciales como un mensaje de austeridad, en medio de recortes presupuestarios y despidos en instituciones estatales.

Según explicó el portavoz presidencial, Manuel Adorni, tras la advertencia por parte del Ministerio de Seguridad de “ciertos riesgos” que el mandatario podría correr por trasladarse en vuelos comerciales para sus giras, se tomó esa decisión.

Lea más: Javier Milei celebra la compra de los 24 aviones militares F-16 de Dinamarca

“El presidente no puede viajar más en vuelos comerciales y el Ministerio de Seguridad a todas las partes involucradas les ha elevado un informe reservado del porqué de esta sugerencia”, indicó el vocero, quien no confirmó si, desde ahora, usará el avión presidencial que Argentina posee.

En su lugar, Adorni reiteró que Milei “dejará de usar aviones comerciales” y que después se verá “la implementación de esta recomendación del Ministerio de Seguridad para que tenga todas las condiciones de seguridad que su investidura amerita”.

Además, la titular de la cartera, Patricia Bullrich, informó al resto del gabinete de que “estaba enviando” al Congreso los proyectos de ley anunciados el 21 de marzo junto al ministro de Defensa, Luis Petri, para modificar el Código Penal en su combate contra el crimen organizado.

En la misma reunión, el Ejecutivo también analizó la inflación, cuyo dato de marzo (287,9 %) se conoció el 12 de abril; y el viaje a Estados Unidos que comienza este martes el ministro de Economía, Luis Caputo, para participar en las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM).

En medio de sus políticas de ajuste y como medida de austeridad del Ejecutivo, Milei ha viajado en vuelos de línea regular a las giras internacionales efectuadas desde que asumió el cargo.

La última de ellas, que incluía Estados Unidos y Dinamarca, fue interrumpida por la decisión del mandatario de regresar a Argentina para organizar un “comité de crisis” tras el ataque perpetrado el sábado por Irán sobre Israel.

Lea también: El sindicalismo argentino sigue pulseada con Milei y convoca una segunda huelga general

A raíz de la crisis en Oriente Medio, Argentina reforzó los niveles de seguridad en los “lugares más sensibles” que, aunque no fueron detallados, se especula sean embajadas y aeropuertos ante la posible existencia de amenazas o ataques.

Desde que Milei llegó a la Presidencia, Argentina giró su política exterior hacia Estados Unidos e Israel, dos países a los que el mandatario considera faros en el mundo occidental.

Argentina guarda en el recuerdo dos graves atentados contra la comunidad judía: en 1992, contra la Embajada de Israel; y en 1994, contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), que dejaron más de 100 fallecidos y cientos de heridos.

Fuente: EFE- Redacción ÚH.

Más contenido de esta sección
Verónica Ojeda, ex pareja de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, dijo este martes durante el juicio por la muerte del ex futbolista que los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov le mintieron sobre la última operación del ídolo argentino y sobre las condiciones de su internación domiciliaria.
Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarias.
La planta fotovoltaica Quillagua, emplazada en la desértica región de Antofagasta, en el norte de Chile, fue inaugurada este martes transformándose en la central solar con almacenamiento en baterías más grande de América Latina, según difundió la empresa Contour Global.
El sector energético de Brasil tiene miedo de que la reducción de la tarifa de Itaipú se vea afectada por las acusaciones de espionaje a autoridades paraguayas y que involucran a la Binacional.
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.