14 abr. 2025

En medio de mucha emoción, vecinos de Zeballos Cué reciben a Anita

Tras haber recibido su alta y con su nuevo corazón latiendo con fuerza, la pequeña Anita fue recibida en su vivienda por familiares y amigos en medio de mucha emoción.

Anita.jpg

Anita fue recibida en su vivienda en medio de colores y algarabía.

Foto: Dardo Ramirez.

Con emotivos carteles, globos de colores y mucho amor y alegría, los allegados y vecinos del barrio Zeballos Cué de Asunción dieron la bienvenida este jueves a Anita, la pequeña de 6 años que accedió hace 15 días a un trasplante de corazón en el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, de San Lorenzo, Departamento Central.

Los médicos confirmaron durante esta jornada que la niña había evolucionado favorablemente tras la compleja cirugía a la cual fue sometida, por lo cual le otorgaron su alta, informaron a través de NPY.

Los familiares y vecinos de Anita se mostraron bastante emocionados por su llegada.

Los familiares y vecinos de Anita se mostraron bastante emocionados por su llegada.

Foto: Dardo Ramírez

Posteriormente, los familiares y otros seres queridos llegaron hasta el centro asistencial, desde donde partieron en caravana y llevaron a Anita hasta su vivienda, donde regresó tras haber haber permanecido más de 100 días internada.

Además de todos los vecinos y amigos que la acogieron con mucha alegría, también recibió a Anita su perrito Willy, de quien la niña hablaba constantemente con sus doctores y manifestaba cuánto lo extrañaba.

Tras más de 100 días internada, Anita se reencontró con su mascota Willy.

Tras más de 100 días internada, Anita se reencontró con su mascota Willy.

Foto: Dardo Ramírez

La paciente partió del centro asistencial ya incluso caminando, mientras a las afueras la esperaban sus dos abuelas. Entre lágrimas, ambas mujeres expresaron su felicidad por los alentadores resultados de su nieta.

Posteriormente, alrededor de las 10:00, Anita subió a un vehículo y todos los móviles preparados para la caravana arrancaron y partieron rumbo al barrio Zeballos Cué, donde también vivía el donante de corazón de la pequeña.

El trasplante de Anita se realizó entre la noche del pasado jueves 20 de octubre y la madrugada del viernes, tras lo cual se inició el proceso de espera para que el órgano responda efectivamente dentro de la paciente.

Lea también: Anita vuelve a su casa con un nuevo corazón y una segunda oportunidad

Apenas un día después, el médico Marcos Melgarejo, jefe de Cirugía Cardiovascular del Hospital Acosta Ñu, confirmó que la niña se encontraba bien y que su nuevo corazón estaba bombeando con fuerza, lo que les llenaba de optimismo.

De acuerdo con el profesional, la cirugía de Anita fue muy compleja y más prolongada que otros procedimiento similares, debido a que estuvo 80 días conectada a un corazón artificial.

Por esto, el doctor resaltó la importancia de la donación, debido a que generalmente los pacientes son conectados a un órgano artificial cuando ya no resisten a la espera.

La Ley Anita 6170/18 establece que toda persona mayor de 18 años es considerada donante de órganos posterior a su fallecimiento. No obstante, si una persona no desea ser donante, debe manifestarlo por escrito al Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT). La normativa lleva ese nombre en honor a los padres de la pequeña Ana Almirón, quienes pese al dolor por la pérdida decidieron donar las córneas de la niña fallecida.

Más contenido de esta sección
Una mujer quedó detenida por la supuesta explotación de su hija de 13 años en Pedro Juan Caballero.
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.