04 abr. 2025

En medio de polémica, Petropar vuelve a subir G. 300 el diésel común

Tras la nueva controversia por las últimas subas de los precios del gasoil común, Petropar volvió a subir este lunes unos G. 300 en el diésel tipo III, según confirmaron desde la institución.

remarcaje precio de combustibles petropar Daniel Duarte_11_33503461.jpg

Indispensable. Los combustibles mueven la economía.

Foto: Archivo ÚH

Tras la última suba, registrada apenas el pasado lunes 6 de enero, Petróleos Paraguayos (Petropar) aumentó nuevamente durante esta jornada G. 300 en el precio del gasoil común o diésel tipo III, que afecta principalmente al sector de los camioneros del país.

Al dar el anterior aumento, desde la institución habían alegado que se debía a la última compra de stock que se dio en el mes de noviembre pasado, no así por el ajuste del impuesto selectivo al consumo (ISC), informó Gabriela Martínez, periodista de Última Hora.

El nuevo reajuste de la entidad se da en medio de una polémica tras los incrementos que reportaron los emblemas privados sobre el mismo tipo de combustible, argumentando que lo hicieron como consecuencia del ajuste en la base imponible del ISC.

Dicho tributo se había disminuido en G. 250 para los combustibles como medida de contingencia por los efectos económicos de la pandemia del Covid-19.

Nota relacionada: Gasolineras estiman que costo del combustible podría bajar en febrero

Sin embargo, teniendo en cuenta que los últimos meses se registraron reducciones en los derivados del petróleo a nivel internacional, el Gobierno decidió aumentar nuevamente el impuesto en G. 125 para el gasoil común, mientras que para las naftas se eliminó completamente la reducción.

Autoridades del Ministerio de Hacienda cuestionaron este lunes que los emblemas hayan aumentado el precio del diésel, señalando que no es fundamento el ajuste del ISC, teniendo en cuenta las reducciones a nivel internacional.

No obstante, Jorge Cáceres, representante de los gremios de expendedoras, reconoció las disminuciones a escala internacional, pero alegó que lleva su tiempo para que repercuta en los precios para el consumidor final.

Aseguró que para la quincena de febrero podría darse una nueva baja en los precios, que podría estar entre los G. 150 y G. 200 por litro.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue hospitalizado tras sufrir una herida cortante de gravedad en la cabeza en un asentamiento de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.
La Policía Nacional detuvo este viernes a una supuesta “descuidista”, sospechosa de robar un aparato celular y documentos del interior del albergue del Hospital Nacional de Itauguá, Departamento Central.
El tribunal de apelación penal decidió por mayoría ratificar el rechazo al pedido hecho por la familia Pecci Albertini para acceder a una copia de la carpeta fiscal del caso del fallecido fiscal Marcelo Pecci.
Un grupo de peones de estancia se encuentran varados desde hace 10 días en la zona de Agua Dulce, Alto Paraguay, Chaco, debido al estado calamitoso de los caminos por las intensas lluvias. Sus familiares piden rescatar a los trabajadores para que puedan regresar a sus hogares.
La senadora Lilian Samaniego pidió que se retire la denuncia de la Policía contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.
Una adolescente de 13 años sufrió una intoxicación por supuesto consumo de estupefaciente, que sería cocaína. Ocurrió en la tarde del último jueves en una institución educativa de Ciudad del Este, Alto Paraná.