16 abr. 2025

En medio de polémica, Petropar vuelve a subir G. 300 el diésel común

Tras la nueva controversia por las últimas subas de los precios del gasoil común, Petropar volvió a subir este lunes unos G. 300 en el diésel tipo III, según confirmaron desde la institución.

remarcaje precio de combustibles petropar Daniel Duarte_11_33503461.jpg

Indispensable. Los combustibles mueven la economía.

Foto: Archivo ÚH

Tras la última suba, registrada apenas el pasado lunes 6 de enero, Petróleos Paraguayos (Petropar) aumentó nuevamente durante esta jornada G. 300 en el precio del gasoil común o diésel tipo III, que afecta principalmente al sector de los camioneros del país.

Al dar el anterior aumento, desde la institución habían alegado que se debía a la última compra de stock que se dio en el mes de noviembre pasado, no así por el ajuste del impuesto selectivo al consumo (ISC), informó Gabriela Martínez, periodista de Última Hora.

El nuevo reajuste de la entidad se da en medio de una polémica tras los incrementos que reportaron los emblemas privados sobre el mismo tipo de combustible, argumentando que lo hicieron como consecuencia del ajuste en la base imponible del ISC.

Dicho tributo se había disminuido en G. 250 para los combustibles como medida de contingencia por los efectos económicos de la pandemia del Covid-19.

Nota relacionada: Gasolineras estiman que costo del combustible podría bajar en febrero

Sin embargo, teniendo en cuenta que los últimos meses se registraron reducciones en los derivados del petróleo a nivel internacional, el Gobierno decidió aumentar nuevamente el impuesto en G. 125 para el gasoil común, mientras que para las naftas se eliminó completamente la reducción.

Autoridades del Ministerio de Hacienda cuestionaron este lunes que los emblemas hayan aumentado el precio del diésel, señalando que no es fundamento el ajuste del ISC, teniendo en cuenta las reducciones a nivel internacional.

No obstante, Jorge Cáceres, representante de los gremios de expendedoras, reconoció las disminuciones a escala internacional, pero alegó que lleva su tiempo para que repercuta en los precios para el consumidor final.

Aseguró que para la quincena de febrero podría darse una nueva baja en los precios, que podría estar entre los G. 150 y G. 200 por litro.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó del fallecimiento de la tercera víctima del brutal triple choque ocurrido este martes entre un camión, un automóvil y una motocicleta en Santa Rosa, Departamento de Misiones.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.
Un camión de basura volcó en la tarde de este martes en la avenida Esteban Semidei, causando un tránsito lento en esa zona de Asunción. Una persona quedó herida y ya fue trasladada hasta un centro asistencial.
Más de 600 camiones cisterna bolivianos aguardan desde hace semanas en las afueras de Asunción, en difíciles condiciones de salubridad, para cargar gasolina y gasoil debido a que, según fuentes del sector, su gobierno no paga al proveedor de combustible.
En un video que lograron hacer circular a través de grupos de Whatsapp y otras redes sociales un grupo de personas pidieron ayuda para poder volver a sus casas. Recorrieron a pie cientos de kilómetros por tramos inundados.
El senador Silvio Beto Ovelar admitió este martes que aspira a la presidencia de la Asociación Nacional Republicana (ANR), pese a que alegó que es “prematuro” hablar del tema. Así también, negó que haya división al interior del movimiento Honor Colorado (HC).