16 abr. 2025

En mercado tejen el pindo sin pausa para surtir a fieles en Semana Santa

31467077

Fe. La bendición de las palmas continúa latente en la tradición paraguaya.

Las calles del Mercado 4 se llenaron desde la semana pasada de puestos de venta de hojas de pindo, cuya bendición marca el inicio de una las celebraciones religiosas más tradicionales del país que es la Semana Santa.
Los vendedores comentaron que desde el lunes pasado están ofreciendo las palmas de diferentes tamaños. A partir de G. 5.000 las personas ya pueden adquirir sus palmas ya decoradas con los remedios naturales populares como el siempre vive, ruda y romero.

Una de las artesanas, doña Gabriela Martínez, es quien por estas fechas entreteje las hojas de pindo en su puestito en el Paseo de los Yuyos del Mercado 4.

La artesana expresó que su amor por tejer las palmas surgió desde pequeña porque acompañaba a su madre en el Mercado N° 4.

“Desde toda una vida que estoy en el Mercado 4, podría decir que desde la panza de mi mamá y desde niña veía cómo hacían el pindo y me encanta que hasta hoy en día perdure esta tradición en nuestro país”, expresó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Comentó que a partir de G. 5.000 se pueden adquirir las palmas y las 12 piezas en G. 30.000. Las más grandes a un costo de G. 100.000. “A partir de G. 5.000 ya uno puede comprar su palmita para bendecir y ya viene con el siempre vive, ruda, romero y eucalipto”, relató.

historia. La experta remarcó que la quema del pindo karai con la ruda y el romero sirve para alejar las fuerzas negativas de los bebés y del hogar.

“Se recomienda poner detrás de la pared para alejar la mala onda y recibir bendición para la familia”, enfatizó.

La trabajadora añadió que el laurel que se le agrega sirve para ahuyentar el mal de ojo, el romero para el baño tranquilizante y la palma bendecida siempre se debe tener detrás de la puerta de la casa para las malas energías. La flor del siempre vive es un tranquilizante natural.

Martínez indicó que a partir de las 03:30 se encuentran en el Paseo de los Yuyos, situado en las calles Pettirossi y República Francesa de Asunción. “Vengo todos los días desde la ciudad de Limpio a las 03:30 de la mañana para vender el pindo y remedios refrescantes hasta las 19:00, estamos recibiendo mucha concurrencia de clientes y esperamos que sigan viniendo, estaremos hasta el sábado (hoy)”, destacó. La trabajadora acotó que desde hace unos días docenas de palmas ya fueron destinadas a distintas localidades del interior del país e incluso a ciudades argentinas cercanas a la frontera.

“Hasta el momento estamos vendiendo bien, no me puedo quejar. Hay mucha gente que aún tiene fe y respeta las celebraciones religiosas y es algo muy positivo”, finalizó.

Se recomienda poner detrás de la pared para alejar la mala onda y recibir bendición para la familia. Gabriela Martínez, vendedora del Paseo de los Yuyos del Mercado 4.
31465463

Accesibles. Desde G. 5.000 las personas pueden comprar las palmas.

daniel duarte

31465469

Más contenido de esta sección
Ediles no recibieron los contratos de entidades financieras que prestaron a la Municipalidad unos G. 279.000 millones, afirma concejal. Deuda podría haber comprometido bienes de los asuncenos.
El último balance sigue sin dar cuentas claras del destino y la disponibilidad de los bonos que eran para obras. Gestión municipal está “agotada” y necesita renovarse, dicen concejales opositores.