13 abr. 2025

En Mercosur quieren a China, pero Peña es la única traba

28604510

Cumbre. El Mercosur se reúne el lunes en Asunción.

ARCHIVO

Si bien las condiciones no son propicias, para el Gobierno uruguayo es fundamental que en la Cumbre del Mercosur sea abordada la posibilidad de un acuerdo de libre comercio con China. Luis Lacalle Pou toma la presidencia pro témpore de manos de Santiago Peña para el próximo semestre y su objetivo es reabrir conversaciones.

La traba para que el bloque negocie con China es Paraguay, el único país de la región que reconoce a Taiwán como república independiente y no tiene relaciones con el gigante asiático. El Gobierno de Pekín pone como condición que todos los miembros plenos estén conformes para la firma de un acuerdo.

El brasileño Lula Da Silva está interesado también en las negociaciones y luego de que Argentina se posicionara a favor, el gobierno de Santiago Peña quedó solo.

La canciller argentina Diana Mondino confirmó que para el gobierno de Javier Milei sería importante una relación comercial entre China y el Mercosur. “Cada país tiene interés en que se avance lo más rápido posible con algún grupo de países. Creo que con China a todos nos vendría bien”, resaltó.

Para Lula, lo fundamental es que el bloque completo abra el diálogo con China, lo que no es posible por la conducción de Peña.

“No habría ningún problema en abrir conversaciones con China si vamos todos juntos”, declaró la secretaria para América Latina y el Caribe de la Cancillería brasilera, Gisela Padovan.

Para Peña, se trata de un desafío definir qué postura tomar, ya que la presión vendrá de diferentes frentes. El Mercosur en pleno, encabezado por Uruguay, buscará el acuerdo. Mientras que Taiwán intentará retener el apoyo de su único aliado en la región.

No se trata solo de Taiwán. El mayor interés de mantener la relación de Paraguay con la isla es de Estados Unidos, que tiene al gobierno de Peña como aliado estratégico para impedir el acuerdo y la avanzada china en Latinoamérica.

En la última reunión de Peña con el Comando Sur, la agenda de seguridad incluía el freno de China en la región.

Más contenido de esta sección
3.500 millones. Fue uno de los impulsores para recuperar aporte del Estado para la jubilación vip. Investigado. Rocío Vallejo lo había imputado por supuesto enriquecimiento ilícito en el año 2002.
PARAGUAY. Tedic identificó compras de equipos de intercepción de comunicaciones desde el 2013.

BRASIL. Espionaje en negociaciones por Itaipú es considerado como prácticas que son desleales.

MUNDO. La práctica mundial del ciberespionaje es vista como un peligro para democracia de países.

PERSECUCIÓN. Alertan que espionajes no son controlados y podrían usarse contra opositores.
Los constantes cuestionamientos del primer anillo cartista hacia el presidente devela el avance de fisuras con el bloque oficialista. Roces y crispaciones van en aumento. Leite toma la posta.
Esta es la conclusión de la Cancillería Nacional tras la reunión que mantuvieron los ministros de Exteriores de Paraguay y Brasil sobre el ciberespionaje del vecino país a autoridades paraguayas
En forma unánime, el Tribunal de Sentencia señaló que Gustavo Florentín fue quien mató al joven dirigente liberal. La defensa había pedido la absolución por duda, y la Fiscalía solicitó 25 años.