06 abr. 2025

En México, canciller hablará sobre vacuna con dos laboratorios

Cancillería. Euclides Acevedo (c) con parte de sus colaboradores en el Ministerio de RREE.

Cancillería. Euclides Acevedo (c) con parte de sus colaboradores en el Ministerio de RREE.

El ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, desarrollará una intensa agenda en México desde el jueves, que incluye entrevistas con los responsables de dos laboratorios que producen vacunas contra el Covid-19 en el país azteca. Uno de ellos, la AstraZeneca y el otro, que desarrolla la vacuna mexicana Patria, que se halla en tercera fase de prueba, según el embajador Marcelo Scappini, director general de Asuntos Bilaterales, quien integrará la comitiva del ministro.

Acevedo aprovechará el viaje a México, donde participará de la 21ª Reunión de Cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), prevista para el sábado 24, encuentro previo a la VI Cumbre de jefes de Estado que será en modo presencial, en setiembre.

La vacuna Patria es elaborada por científicos mexicanos, en unión con la empresa farmacéutica Avimex y estaría lista para su utilización antes de fin de año, según declaraciones a la prensa del mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

Euclides Acevedo se entrevistará en la tarde del jueves con la presidenta de AstraZeneca México, Sylvia Varela. El objetivo de estos contactos es expresar el interés del Gobierno paraguayo de negociar un acuerdo de provisión de suficientes dosis de los biológicos, operando en varios frentes, para asegurar el suministro continuo de vacunas contra el coronavirus SARS-CoV-2 que permita inmunizar a toda la población del país.

BILATERALES El viernes, las actividades del ministro de Exteriores se centrarán en varias reuniones bilaterales. Entre ellas, con su par de México, Marcelo Ebrard. Uno de los temas será la vacuna anticovid que desarrolla México. Otro, el proceso de negociación del Acuerdo de Complementación Económica (ACE), que ambos países llevan adelante desde varios años, pero se halló estancado debido, entre otros aspectos, a la imposibilidad por razones de legislación interna de que México reconozca un tratamiento especial y diferenciado a Paraguay por su condición de país en desarrollo y sin litoral marítimo.

Otra reunión bilateral con el canciller de Bolivia, Rogelio Mayta. Al final del gobierno de Horacio Cartes, Paraguay había firmado un paquete de acuerdos bilaterales con Bolivia que la Cancillería Nacional quiere reimpulsar, “porque quedó a mitad de camino en su ejecución”, explicó Scappini. El ministro Acevedo también tiene pautada una bilateral con su par de Chile, Andrés Allamand, para avanzar hacia la firma de un grupo de acuerdos bilaterales, entre ellos, uno que permitirá el reconocimiento de carnés de conducir expedidos en Paraguay y viceversa. Además, de otro acuerdo vinculado a Defensa y Seguridad.

El canciller también se reunirá con el nuevo ministro de Exteriores del Ecuador, Mauricio Montalvo

CELAC. Con respecto a la 21ª Reunión de Cancilleres de la CELAC, el sábado, los temas que estarán presentes, además de conocerse los resultados de un proceso de reflexión y estabilización de este mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política, serán democratización de las vacunas, así como la producción y distribución de las dosis. También se hablará sobre recuperación económica.