26 abr. 2025

En Misiones dicen no al abuso sexual con marcha y otras actividades

Varias actividades se realizaron en el Departamento de Misiones este jueves, en conmemoración del Día Nacional contra el Abuso y la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes. Con los actos se pretende concienciar sobre este flagelo.

marcha.JPG

Los estudiantes realizaron una marcha bajo la inclemencia del tiempo. Foto: Vanessa Rodríguez.

Vanessa Rodríguez | Misiones

En la ciudad de Santa Rosa la actividad inició con un acto en el Centro Social y Cultural Roseño, en donde se realizaron disertaciones, dramatizaciones y proyección de cortometrajes, con la participaron alumnos de varias instituciones educativas.

Es la 6ª edición de la actividad que lleva adelante la Secretaía Nacional de la Niñez y la Adolescencia (SNNA), a través de su directora regional, Gabriela Páez, con el apoyo de la Municipalidad, la Supervición Educativa Región 2 y la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni).

El evento culminó con una gran marcha, a pesar de la inestabilidad climática, en la que estudiantes y docentes caminaron desde el mencionado local hasta la sede de la Fiscalía.

marchamisiones.mp4

Los estudiantes marcharon bajo la inclemencia del tiempo. Video: Vanessa Rodríguez.

Entretanto, en el distrito de San Patricio, docentes y alumnos de la escuela Virgen de los Dolores, junto a funcionarios de la Codeni, realizaron un acto destacando la campaña del lazo verde “Respetame”.

En la ciudad de San Ignacio se realizó un foro con ponencias, proyección de videos alusivos al tema, entre otros. La actividad fue en el salón Cacique Arapysandu.

El lazo verde como símbolo de lucha


En el año 2004 en la ciudad de Yaguarón, Departamento de Paraguarí, fue encontrado el 31 de mayo el cuerpo sin vida de la niña Felicita Estigarribia (11), quien murió luego de ser víctima de abuso sexual. Desde aquella fecha, cada 31 de mayo se conmemora el Día Nacional contra el Abuso y la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes, a pedido de la Secretaría Nacional de la Niñez y Adolescencia (SNNA).

Desde el 2012, la SNNA utiliza el lazo verde como símbolo de la lucha contra la violencia sexual en niños y adolescentes. Diferentes instituciones, organizaciones de la sociedad civil y actores del sistema nacional de protección han instalado el lazo verde como el color representativo de esta lucha.

Más contenido de esta sección
Cuatro personas fueron detenidas por la Policía Nacional, tras el robo a una carnicería durante la madrugada del viernes en Pedro Juan Caballero.
La gobernadora del Departamento de Concepción, doctora Liz Meza, anunció que mantendrá una audiencia este lunes con el director general paraguayo de Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, con el objetivo de insistir en la necesidad urgente de iniciar la reparación del sistema de defensa costera de la capital departamental, ante el avance sostenido del nivel del río Paraguay y los efectos de las recientes lluvias.
El Juzgado de Garantías de Ciudad del Este suspendió la prisión preventiva para el abogado Walter Ramón Acosta, sospechoso de agredir a una funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) en Tavapy.
Con el lema Leer es Esperanza, en el marco de la conmemoración del Día del Libro y los derechos de autor, se realizó el lanzamiento de la 21ª edición de la Libroferia Encarnación.
La senadora Blanca Ovelar informó que el año pasado advirtieron, luego de tres intentos de modificar el horario, que sería un problema, ya que nunca fue el uso horario en Paraguay y que los niños deben despertarse antes que la luz del alba aparezca para ir a las escuelas.
El cuerpo de un hombre de 69 años fue hallado enterrado dentro de su vivienda en el barrio General Díaz de Asunción. El principal sospechoso es el sobrino, quien residía en la misma vivienda y ahora se encuentra con paradero desconocido.