08 jul. 2025

En Moscú, piden “paz en Ucrania” para 2025

30551229

Hastío. Si bien expresan su apoyo a Putin, muchos moscovitas desean no estar en guerra.

afp

“Que reine la paz”, desean en las calles del centro varios residentes de Moscú en el comienzo del nuevo año, expresando su “esperanza” de que el conflicto en Ucrania llegue a su fin y la “estabilidad” vuelva a su país.

El ejército ruso inició hace casi tres años una ofensiva en la vecina Ucrania, desencadenando un conflicto que ha dejado cientos de miles de muertos o heridos, tanto civiles como militares. El Kremlin también ha silenciado toda oposición al asalto de sus tropas.

A pesar de las crecientes especulaciones sobre posibles negociaciones de paz en 2025, los combates no dan tregua en la línea del frente, que se extiende a lo largo de unos 1.000 kilómetros.

Las fuerzas rusas atacaron de nuevo Kiev en las primeras horas de ayer, dejando al menos un muerto, según las autoridades ucranianas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Mi mayor deseo para todos los rusos es que la guerra termine, que reine la paz en nuestro país, que todo el mundo sea feliz”, declaró Svetlana Khodchenkova, preguntada por AFP en el centro de Moscú.

Esta profesora de 47 años afirma que quiere “la prosperidad” para Rusia, enfrentada a fuertes sanciones occidentales desde 2022, y cuya economía, ampliamente orientada por la producción militar, da desde hace algunas semanas señales de desaceleración. “Esperamos que la paz llegue el año que viene”, abundó Viktor Abramov, un soldador de 51 años.

“Creo que la mayoría de los rusos tienen la misma esperanza que yo. Es lo más importante”, añadió.

Pero en estos testimonios, no se menciona ningún deseo de retroceder ante Ucrania o de renunciar a las zonas ocupadas por Moscú, que representan cerca del 20% del territorio ucraniano, para lograr el cese de los combates.

Giorgi Maisuradze, un obrero de 52 años, también asegura que quiere el fin del conflicto, a la vez que apoya al presidente ruso Vladimir Putin, en el poder desde hace 25 años. “¡Es un buen hombre! Sin él, Rusia estaría arrodillada”, estimó, enseñando su camiseta estampada con el símbolo soviético de la hoz y el martillo.

“Nacimos bajo la Unión Soviética. Y quiero que Vladimir Vladimirovich Putin reúna de nuevo a estos 15 países y que este Estado sea el más fuerte del mundo”, sostuvo.

Más contenido de esta sección
Un impostor utilizó la inteligencia artificial para imitar la voz y el estilo de escritura del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en comunicaciones con varios funcionarios estadounidenses y extranjeros con el objetivo de obtener acceso a información sensible, según reportan medios este martes.
Aviones Super Tucano de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) interceptaron vuelos irregulares durante la cumbre del BRICS que se realizó en Río de Janeiro. Los vuelos interceptados violaron el espacio aéreo restringido, según las autoridades del vecino país.
Las negociaciones entre Israel y Hamás sobre un alto el fuego en Gaza se reanudaron este martes en Catar, mientras que en Wahington Donald Trump presionó al primer ministro israelí para alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra.
Varios camiones con medicinas y material sanitario de la Organización Mundial de la Salud (OMS) entrarán este martes en la Franja de Gaza, dijo en un mensaje el Ministerio de Sanidad del enclave, que pidió a la población proteger los cargamentos para asegurar que lleguen a los hospitales.
El saldo de las inundaciones repentinas en Texas sobrepasó los 100 fallecidos este lunes, mientras los equipos de rescate continúan la búsqueda de personas arrastradas por el agua en ese estado del sur de Estados Unidos.