21 may. 2025

En nochebuena Mujica promulgó la legalización de marihuana en Uruguay

El presidente uruguayo, José Mujica, promulgó en la víspera de navidad la ley que legaliza la producción y venta de marihuana en el país bajo estricto control del Estado y que fue aprobada hace dos semanas por el Parlamento, informaron fuentes oficiales.

mujica.png

El presidente de Uruguay, José Mujica. Foto: gamba.cl

EFE.

El mandatario promulgó la ley en el límite del plazo legal de diez días hábiles tras el visto bueno del Parlamento, informó el prosecretario de la presidencia y presidente de la Junta Nacional de Drogas (JND), Diego Cánepa, en declaraciones a medios locales.

La JND dispone de 120 días desde su aprobación por el Parlamento para regular su aplicación y que, finalmente, entre en vigor en el país.

La nueva ley, impulsada por el presidente Mujica, generó amplia polémica tanto a nivel internacional como local, al establecer taxativamente el “control y la regulación por parte del Estado de la importación, exportación, plantación, cultivo, cosecha, producción, adquisición, almacenamiento, comercialización, distribución y consumo de la marihuana y sus derivados”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Mujica dijo en varias oportunidades que lo que busca es una “alternativa” para luchar contra el narcotráfico a la vista de que por el lado de la represión “la batalla está perdida en todo el mundo y desde hace tiempo”, afirmó.

El éxito de la nueva política uruguaya “depende sustancialmente” de que los organismos de control como la Dirección General de Prevención del Tráfico de Drogas, aduanas, la policía aeroportuaria y otros “tengan incluso mas rigor que en la actualidad”, afirmó recientemente el secretario general de la JND, Julio Calzada.

La nueva ley es una “herramienta” para “desestructurar” el mercado ilegal de drogas que “tanto daño causa”, explicó el funcionario, quien agregó que desde la Junta se trabajará con varios ministerios para “regular” la aplicación de la ley.

Entre los puntos a definir están las licencias que deberá emitir el recientemente creado Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCCA) para permitir la producción, acopio y distribución de marihuana, las licencias para expender la droga en farmacias, otras licencias para cultivadores de consumo personal y clubes de cannabis, admitió Calzada.

También se deben definir el tipo de licencias para el uso terapéutico, médico y cosmético de la marihuana.

El secretario de la JND dijo que el Gobierno “está trabajando” en el sistema de registro que se instrumentará una vez esté reglamentada la ley, mediante un software para permitir un “control generalizado” del sistema “desde el momento de la producción de la marihuana hasta su venta”.

Además, destacó la voluntad de la Administración del presidente Mujica de crear un “comité científico” con académicos e intelectuales de varios países como “observadores” del proceso y para recomendar eventuales cambios.

En una entrevista con Efe el pasado mes, Calzada dijo que las autoridades tienen “la convicción” de que la reglamentación de la ley “juega un papel tan importante como la ley misma”.

“Tenemos que dejar claras las condiciones de seguridad que hacen a esta compleja cadena de producción, distribución y venta. La clave es que sea segura para los ciudadanos, que evite fugas, y que dé respuesta y tranquilidad a los vecinos”, insistió Calzada.

Según una reciente encuesta de la empresa CIFRA, el 61 % de los uruguayos se opone a la legalización de la producción y venta de la marihuana en el país, donde el consumo no está penado desde hace años.

“Todos los aspectos de la ley tienen que ser regulados, como la forma en que se podrá cultivar para uso medicinal, o para uso recreativo o los clubes de cannabis. Estamos trabajando en ello y aún falta tiempo”, reconoció el funcionario.

Más contenido de esta sección
El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se suspendió este martes por el plazo de una semana para que se investigue si existen motivos para recusar a una de las juezas del tribunal, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de haber permitido el ingreso de dos documentalistas sin autorización.
El cuerpo sin vida de una trabajadora rural que estaba desaparecida desde el domingo pasado fue hallado este martes, lo que eleva a tres la cifra de víctimas fatales por las intensas lluvias e inundaciones que azotaron el fin de semana a la provincia de Buenos Aires, según fuentes oficiales.
Al menos 53 palestinos, entre ellos mujeres y niños, han muerto desde la medianoche de este martes en nuevos ataques del Ejército contra el norte y el centro de la devastada Franja de Gaza, confirmaron fuentes médicas a EFE.
El ex presidente de la República Mario Abdo Benítez (2018-2023) deseó este lunes una pronta recuperación al ex mandatario estadounidense Joe Biden (2021-2025), luego de que el político anunciara que padece un agresivo cáncer de próstata.
La influencer estadounidense Emilie Kiser perdió a su hijo de 3 años que falleció tras un accidente doméstico.
Uruguay puso a disposición del público diez históricos documentos relativos a casos del Plan Cóndor, a los que se podrá acceder de manera digital.