Obras pendientes. En el marco de la ejecución de estos bonos se encuentra el desagüe pluvial que se inauguró en junio de 2024 en Molas López. Esta obra inició a finales de 2021 y debía concluir en noviembre de 2022, pero sufrió retrasos y modificaciones por falta de previsión y datos suficientes, como las ubicaciones de las cañerías de la Essap. Su segunda fase incluye 2.782 metros de alcantarillas celulares y 19.390 metros de pavimento en Molas López entre Itapúa y arroyo Yvyra’i.
La ingeniera Mirtha Acha, directora general de Obras de la Municipalidad, explicó a Última Hora que el motivo del retraso se debió, en parte, a que en Artigas existen tuberías de grandes dimensiones con una antigüedad de 50 años. “La Essap no quiso que nosotros tocáramos (...) por varios motivos. El tubo puede estar deformado o llevar a cortes de suministro, o que no se tengan los repuestos adecuados. Tuvimos que rediseñar el proyecto”, explicó.
Comentó que se presentaron otros problemas que impidieron la ejecución total de esta obra y que se realizó un convenio modificatorio, pero mencionó que la segunda fase ya se encuentra concluida en un 85% (tras cuatros años de la emisión de los bonos).
”Propusimos descargar en el arroyo Yvyra’i a través de la vía férrea, (...) mejorar todas esas calles, dotar inclusive de desagüe cloacal. Pero no conseguimos tampoco que Essap estuviera de acuerdo. Se propuso llevar por otras calles, otros senderos, otro trazado, hasta la descarga al arroyo”, detalló la ingeniera.
Por otro lado, entre las obras pendientes de ejecución de los bonos G7 también se incluyen la revitalización del mirador de Ita Pytã Punta, por valor de G. 6.000 millones; la red de protección de incendios para el Mercado N° 4, por G. 14.525.485.000; y se puede mencionar la modernización de la Estación de Buses, obra que finalmente se reprogramó. Nenecho resolvió destinar los G. 18.000 millones que eran para esta obra, al mejoramiento vial de las calles.
Bonos G8. El 28 de noviembre de 2022, se emitieron los bonos G8 por G. 360.000.000.000. Los intereses que aún no se pagaron por esta emisión, dividida en dos series, ascienden a los G. 439.411 millones. Si sumamos este monto con los pagos pendientes de capital, el monto que los contribuyentes aún deben pagar por estos bonos alcanza G. 799.411 millones. En tanto, que los intereses que ya se pagaron por esta emisión suman G. 120.987.616.440.
Estos bonos contemplaban las siguientes cuencas de desagües pluviales: Ayala Velázquez, España II, San Antonio y General Santos, Santo Domingo, Terminal, Universidad Católica, San Pablo y Abasto.
Actualmente, a más de dos años de la emisión de los bonos, solo se ejecutan las que corresponden a San Pablo y Abasto. El monto de adjudicación por este proyecto alcanza los G. 136.171.816.245. “Después tenemos adjudicada por nuestra parte, ya está terminado el proceso de las cuencas de Santo Domingo, y de San Antonio y General Santos”, informó Acha. Ambas fueron adjudicadas por G. 114.694.859.533, según la página de la DNCP.
Todas las obras mencionadas alcanzan G. 250.866.675.778, casi el 70% del monto de los bonos G8.
Acha informó que ya se cuentan los proyectos ejecutivos de otras dos cuencas: “Terminal y Universidad Católica están en la cuenca Lambaré, que ahora va a ejecutar el MOPC, toda esa parte de alcantarillado sanitario y mejoramiento del sistema agua potable. Entonces, primero se tienen que ejecutar esas obras para que nosotros también podamos entrar. Pero igualmente, si vos sumas todo en este momento, con esos bonos G8 no va a alcanzar todo lo que es el listado previsto”.