11 abr. 2025

En Panamá, un “narcogato” intentó pasar droga a una cárcel

Un gato fue detenido cuando intentaba ingresar a una cárcel panameña con droga envuelta en su cuerpo, informaron las autoridades del país centroamericano.

autoridades-sospechan-animales-carceles-comida.jpg

Un gato llevaba droga alrededor de su cuerpo cuando intentaba ingresar a una cárcel. AFP

El felino fue sorprendido por custodios y unidades policiales en las afueras de la cárcel Nueva Esperanza, en la provincia caribeña de Colón, unos 80 kilómetros al norte de Ciudad de Panamá.

Según las investigaciones, el gato fue interceptado cuando se dirigía a la cerca perimetral del centro penitenciario, que alberga a más de 1.700 presos.

“El animal tenía una tela amarrada al cuello que mantenía dos envoltorios” con “materia vegetal, cuatro envoltorios forrados de plástico transparente de polvo blanco y otro con hojas”, explicó Andrés Gutiérrez, director general del Sistema Penitenciario panameño.

El fiscal de drogas de Colón y Guna Yala, Eduardo Rodríguez, manifestó al canal Telemetro que el gato transportaba, posiblemente, cocaína, crack y marihuana.

Las autoridades sospechan que, para transportar droga, los animales son engañados con comida desde las cárceles para hacerlos regresar con las sustancias ilícitas.

La mercancía es colocada en sus cuerpos en el exterior de la cárcel o dentro de los mismos pabellones de los complejos carcelarios, advierten los expertos.

Tras la captura del gato, la Fiscalía de Drogas de Colón y Guna Yala anunció en su cuenta de Twitter haber iniciado “investigaciones por la utilización de animales para el traspaso de sustancias ilícitas al Centro Penitenciario Nueva Esperanza”.

En el mensaje la fiscalía añade dos fotos, en una de las cuales se ven varios envoltorios con presunto polvo blanco en su interior, mientras que en la otra aparece un gato, también blanco, con un trozo de tela amarrado a su cuerpo.

El ministerio de Gobierno informó que una vez tomadas las evidencias, el gato fue entregado a una fundación defensora de los animales.

En Panamá hay más de 18.000 presos repartidos en 23 centros penitenciarios, en su mayoría sobrepoblados.

En ocasiones anteriores las autoridades panameñas descubrieron el intento de los narcotraficantes de ingresar droga a las cárceles a través de comida, ropa, palomas o mediante la utilización de drones.

En las últimas horas, la policía panameña incautó 2,5 toneladas de cocaína en la comarca indígena de Guna Yala, en el caribe panameño.

En 2020, Panamá incautó 84 toneladas de droga, principalmente cocaína, mientras que en 2019 decomisó su cifra récord de 90 toneladas.

FUENTE: AFP.

Más contenido de esta sección
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.