03 abr. 2025

En Paraguarí se registra un segundo sismo de baja intensidad en el mes

Transcurridas apenas dos semanas, se volvió a registrar un segundo sismo de baja intensidad en el Departamento de Paraguarí, que duró de dos a cuatro segundos. Esta vez, su intensidad fue de 2,3 grados en la escala de Ritcher.

Ybycuí archivo.jpg

En el mes se registró un segundo sismo en Ybycuí, el cual fue de 2,3 grados en la escala de Richter.


Archivo.

El sismo que se registró en la noche de este jueves, a las 22.45, es el segundo que sintieron en el mes los pobladores de la ciudad de Ybycuí, Departamento de Paraguarí. Esta vez fue de 2,3 grados en la escala de Ritcher, con menor intensidad que el registrado hace dos semanas.

Rafael Fugarazzo, director del Laboratorio de Sismología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción (Facen-UNA), confirmó este evento en contacto telefónico con NoticiasPy.

Lea más: “Sismo de baja intensidad se registra en Paraguarí"

El temblor que ocurrió el pasado 14 de setiembre en la misma zona fue de 2,8 grados en la escala de Ritcher. La duración fue breve, de unos cuatro a cinco segundos, así como este último. Ambos fueron similares.

De acuerdo con lo mencionado por el especialista, este fenómeno natural es normal en el Departamento Paraguarí, principalmente entre las ciudades de La Colmena, Acahay e Ybycuí.

En conversación con la 780 AM, sostuvo que puede deberse a un acomodamiento de fragmentos en la corteza del suelo.

Nota relacionada:En Paraguay se pueden sentir leves temblores, pero no terremotos”

Por otro lado, explicó que estos dos últimos temblores de baja intensidad son calificados como instrumentales, porque son captados por sensores. Y también es un sismo local, porque –aunque levemente– se alcanzó a sentir por la población.

Reporte de Estación Sismológica CPUP-PS30 - Facen UNA

Reporte de Estación Sismológica CPUP-PS30 - Facen UNA

geologiadelparaguay.com

Antecedentes

Fugarazzo dijo que no hay nada que temer y descartó que haya riesgos con estos eventos de Paraguarí. Al mismo tiempo sostuvo que lo ocurrido en Indonesia no guarda ninguna relación con el que ocurrió anoche, en nuestro país. Sí mencionó que nos podrían alcanzar los de Argentina o Chile.

Nota relacionada: “Ñeembucú siente un sismo de 3,2 con epicentro en territorio argentino”

En Paraguay, hasta el momento, se registraron solamente dos sismos de fuerte intensidad. Uno fue en el Chaco, en el 89, con 5,6 grados en la escala de Ritcher. El otro fue en la zona de San Pedro de Alto Paraná, con 3,9 grados.

“Cuando es de mayor intensidad, lo primero que hay que hacer es ponerse debajo de las aberturas de las puertas o de una mesa. Eso es lo que se hace a nivel internacional”, sugirió el director de Sismología de la UNA.

Antes de estos dos sismos de Paraguarí, se sintió en junio de este año también en Ñeembucú, con 2.0 en la escala de Ritcher.

Los movimientos sísmicos que allí se dan son registrados por un aparato, el único sismógrafo que tiene Paraguay, instalado en la ciudad de Caapucú, Departamento de Paraguarí.

Más sobre el tema: Ñeembucú: Registran un sismo de baja intensidad

Más contenido de esta sección
El juez Augusto Acuña benefició con el arresto domiciliario al empresario Eugenio Sanabria Vierci, quien protagonizó en diciembre un accidente de tránsito que acabó con la vida de cuatro personas. El hombre manejaba en estado de embriaguez en una lujosa camioneta que pasó al carril contrario y protagonizó un triple choque.
Senadores aprobaron con modificaciones el proyecto de ley que modifica y amplía disposiciones del Código Electoral con respecto a la figura de las concertaciones. La medida busca evitar que las concertaciones usen el padrón nacional.
La Dirección Nacional de Migraciones realizó la expulsión administrativa del territorio paraguayo de dos argentinas, buscadas en su país por presunta participación en el delito de secuestro extorsivo y robo con armas de fuego, en un hecho ocurrido en octubre de 2023.
Un suboficial ayudante de la Policía Nacional denunció a un oficial inspector por el supuesto hecho de apropiación de G. 53.500.000 y lesión de confianza. Ambos cumplen funciones en la Comisaría 15ª Barcequillo, San Lorenzo, Departamento Central.
El Tribunal de Sentencia de San Pedro, del departamento homónimo, dictó una condena de 30 años de prisión, más cuatro años como medidas de seguridad, para Venancio Centurión Monges, hallado culpable del feminicidio de su hijastra de 17 años en 2022.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Luque, Departamento Central, detectaron una caja procedente de Miami, Estados Unidos, que contenía seis fusiles y varias partes de armas de fuego.