18 feb. 2025

En Paraguay hay dos volcanes inactivos

Los volcanes en Paraguay estaban situados en la región Oriental, pero dejaron de estar activos hace miles de años. Te contamos sobre sus erupciones y dónde estaban ubicados.

Cerro Lambare

El cerro Lambaré es un volcán inactivo. Foto: Archivo ÚH.

Los dos volcanes que existieron en Paraguay eran el actual Cerro Lambaré y el Cerro Tacumbú, donde actualmente solo existe una cantera, explicó el profesor Blas Servín a ÚLTIMAHORA.COM.

“Estos no eran explosivos, más bien suaves; expedían lavas, pero sin generar catástrofes en el ambiente”, explicó el director del Centro Astronómico Bicentenario.

Estos son, según los registros, los últimos en apagarse. El de Tacumbú expidió lava por última vez hace 45 millones de años y el de Lambaré hace 65 millones de años.

“Algo que no todos nos fijamos es que las piedras de los empedrados son lava solidificada de la actual cantera de Tacumbú”, resaltó Servín.

Jamás volverán a activarse

Aseguró que no existe ninguna posibilidad de que estos volcanes se activen de nuevo nunca más. Explicó que los volcanes son aberturas que se encuentran en montañas o en la tierra y que cada un cierto periodo de tiempo expulsan lava, gases, cenizas y humo.

Los volcanes de la historia

Aclaró que no es experto en esta materia, pero que le pareció importante recordar ese dato justamente en el mes de agosto, ya que este jueves se recuerda una de las erupciones más importantes de la historia. Se trata de cuando explotó el volcán Vesubio, situado en la actual bahía de Nápoles, en Italia. El suceso ocurrió en el año 79 después de Cristo y destruyó las ciudades de Pompeya y Herculanum, que quedaron enterradas bajo las cenizas volcánicas.

Recordó que estuvo visitando hace poco tiempo esta zona y que allí quedaron los cuerpos de los seres que fueron víctimas de esta catástrofe natural.

“Son consideradas por los arqueólogos verdaderas cápsulas del tiempo, por la relevancia de lo hallado en ellas. Sobre el Vesubio, es como un tesoro, porque abajo quedó la ciudad intacta, pero con los restos enyesados de los cuerpos”, puntualizó.

Otra importante erupción que se recuerda este jueves es la del Krakatoa, el volcán situado cerca de la isla indonesia de Rakata.

Este causó una serie de violentísimas explosiones que destruyeron dos terceras partes de la isla y produjeron un enorme tsunami que arrasó la región circundante, matando a 36.000 personas.

La deflagración fue de tal envergadura que pudo oírse en Australia y las ondas de choque fueron detectadas incluso en Inglaterra.

El polvo lanzado por este volcán llegó a la atmósfera, incluso a cubrir el globo. Causó una caída de las temperaturas y alteró el clima durante años.

Más contenido de esta sección
La visión más larga y detallada del agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea, llamado Sagitario A*, ha revelado que el disco arremolinado de gas y polvo (disco de acreción) que orbita su alrededor emite un flujo constante de llamaradas sin periodos de descanso.
Una filtración de parte de una entrevista concedida este lunes por el presidente argentino Javier Milei prolongó el escándalo por la criptomoneda $Libra, por la intervención de un asesor para modificar la charla para evitar que el mandatario tenga “problemas judiciales”.
El papa Francisco no asistirá a la audiencia jubilar prevista para este sábado, mientras que en la misa con ocasión del Jubileo de los Diáconos del domingo será sustituido por el responsable del dicasterio para la Evangelización, Rino Fisichella, informó este martes el Vaticano.
Al menos 28 personas muertas y 20 heridas dejó en Bolivia un accidente en el que un autobús de transporte interprovincial cayó por una hondonada de unos 800 metros tras salirse de la carretera, en la región andina de Potosí, según información actualizada de la Policía boliviana.
Al despertarse por las mañanas, algunas personas son capaces de revivir con toda claridad los sueños que han tenido por la noche, mientras que otras no pueden recordar ni un detalle. ¿Por qué?
El sacerdote australiano Gerald Ridsdale, quien entre 1961 y 1988 abusó de más de setenta niños, falleció este martes a los 90 años mientras cumplía condena en una prisión del país austral, informó el departamento de Correccionales.