08 abr. 2025

En Paraguay hay dos volcanes inactivos

Los volcanes en Paraguay estaban situados en la región Oriental, pero dejaron de estar activos hace miles de años. Te contamos sobre sus erupciones y dónde estaban ubicados.

Cerro Lambare

El cerro Lambaré es un volcán inactivo. Foto: Archivo ÚH.

Los dos volcanes que existieron en Paraguay eran el actual Cerro Lambaré y el Cerro Tacumbú, donde actualmente solo existe una cantera, explicó el profesor Blas Servín a ÚLTIMAHORA.COM.

“Estos no eran explosivos, más bien suaves; expedían lavas, pero sin generar catástrofes en el ambiente”, explicó el director del Centro Astronómico Bicentenario.

Estos son, según los registros, los últimos en apagarse. El de Tacumbú expidió lava por última vez hace 45 millones de años y el de Lambaré hace 65 millones de años.

“Algo que no todos nos fijamos es que las piedras de los empedrados son lava solidificada de la actual cantera de Tacumbú”, resaltó Servín.

Jamás volverán a activarse

Aseguró que no existe ninguna posibilidad de que estos volcanes se activen de nuevo nunca más. Explicó que los volcanes son aberturas que se encuentran en montañas o en la tierra y que cada un cierto periodo de tiempo expulsan lava, gases, cenizas y humo.

Los volcanes de la historia

Aclaró que no es experto en esta materia, pero que le pareció importante recordar ese dato justamente en el mes de agosto, ya que este jueves se recuerda una de las erupciones más importantes de la historia. Se trata de cuando explotó el volcán Vesubio, situado en la actual bahía de Nápoles, en Italia. El suceso ocurrió en el año 79 después de Cristo y destruyó las ciudades de Pompeya y Herculanum, que quedaron enterradas bajo las cenizas volcánicas.

Recordó que estuvo visitando hace poco tiempo esta zona y que allí quedaron los cuerpos de los seres que fueron víctimas de esta catástrofe natural.

“Son consideradas por los arqueólogos verdaderas cápsulas del tiempo, por la relevancia de lo hallado en ellas. Sobre el Vesubio, es como un tesoro, porque abajo quedó la ciudad intacta, pero con los restos enyesados de los cuerpos”, puntualizó.

Otra importante erupción que se recuerda este jueves es la del Krakatoa, el volcán situado cerca de la isla indonesia de Rakata.

Este causó una serie de violentísimas explosiones que destruyeron dos terceras partes de la isla y produjeron un enorme tsunami que arrasó la región circundante, matando a 36.000 personas.

La deflagración fue de tal envergadura que pudo oírse en Australia y las ondas de choque fueron detectadas incluso en Inglaterra.

El polvo lanzado por este volcán llegó a la atmósfera, incluso a cubrir el globo. Causó una caída de las temperaturas y alteró el clima durante años.

Más contenido de esta sección
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.