12 feb. 2025

En Paraguay hay más de 5,6 millones de líneas de celulares

Las empresas que operan en el mercado local tuvieron un crecimiento del 15,5% en 2008. En contrapartida, el servicio de telefonía básica de la empresa estatal Copaco apenas llega al 5% de la población.

jovenes con celular

Al cierre del tercer trimestre del año 2008, se habilitaron 971.476 nuevas líneas de teléfonos móviles, con lo cual el total de este servicio asciende a 5.665.837 líneas. Esta es una cifra cercana a la cantidad de habitantes que posee el país, 6.054.976, según la Encuesta Permanente de Hogares 2007, por lo que se deduce que hay personas que tienen habilitada más de una línea de celular.

Un informe elaborado por el Departamento de Programación Financiera y la Dirección de Estudios Económicos del Ministerio de Hacienda indica que, al mes de noviembre de 2008, las ventas de las cuatro empresas de telefonía móvil que operan en el mercado local reflejan un incremento del 15,5% con respecto a igual periodo del año anterior, alcanzando unos 468 millones de dólares.

“En términos reales -dice el informe-, las ventas de las empresas de telefonía móvil acumuladas al mes de noviembre del presente año (2008) registraron un incremento del 7,2% con respecto a igual periodo del año anterior.”

Asimismo, el documento observa que en el mes de noviembre se registró un incremento nominal del 17,3% con respecto al mismo mes del año anterior. Agrega, sin embargo, que al comparar las ventas registradas durante el mes de noviembre de 2008 con respecto al mes anterior, se observa una disminución correspondiente al 1,5% en términos nominales.

“La tendencia calculada en base a doce meses refleja una trayectoria marcadamente ascendente en el periodo analizado (noviembre 2006-noviembre 2008), la cual denota la creciente importancia de este sector dentro de la actividad económica”, señala el informe.

Aclara que los datos procesados por los técnicos del Departamento de Programación Financiera (DPF) para medir las ventas de las empresas de telefonía móvil se obtienen en base a las ventas declaradas en el formulario correspondiente al pago del impuesto al valor agregado (IVA) de las empresas que operan en el mercado local, disponibles a través del Sistema de Información Económica y Financiera (SIEF).

Por otro lado, señala que, al mes de noviembre de 2008, las ventas acumuladas superaron el volumen de ventas registradas en el año 2007 y que ascendieron a US$ 544 millones.

LÍNEAS HABILITADAS. En base a datos proveídos por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) se pudo comprobar un incremento del 20,6% de líneas habilitadas al tercer trimestre del 2008, en comparación a las habilitadas en todo el año 2007.

En contrapartida, el acceso a la telefonía básica sigue siendo bajo, teniendo en cuenta que apenas el 18,6% de los hogares cuenta con este servicio, según la Dirección de Estadística, Encuestas y Censos. De 1.392.890 hogares del país, solo 259 mil contaban con una línea de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco).

INVERSIÓN EN PUBLICIDAD

Otros indicadores que reflejan el crecimiento en las ventas de las empresas de telefonía móvil son las inversiones en publicidad que realizan dichas empresas.

Al respecto, el informe elaborado por el Ministerio de Hacienda al mes de noviembre del año 2008 observa que las empresas del rubro de telefonía móvil invirtieron en publicidad un total de G. 69.577 millones, equivalentes a unos 14,4 millones de dólares, ocupando así el primer lugar entre los principales rubros que invierten en publicidad por medios televisivos y escritos. Estos datos corresponden a 2008 y fueron proveídos por la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP).