10 feb. 2025

En Paraguay rinden homenaje a víctimas del Holocausto judío

El Congreso paraguayo recordó a las víctimas de Holocausto judío. Fue durante un acto desarrollado en la sede parlamentaria con presencia de algunas víctimas que sobrevivieron al genocidio en el que fueron asesinados unos 6 millones de judíos.

judios

FOTO: INTERNET

El Congreso nacional recordó el Holocauto judío durante una ceremonia realizada ayer en la sede parlamentaria.

Del acto conmemorativo participaron algunas de las víctimas que sobrevivieron al genocidio que residen en Paraguay y el cónsul honorario del Estado de Israel en el país, Max. Haber.

Las Naciones Unidas eligió la fecha del 27 de enero para conmemorar el antisemitismo porque el 27 de enero de 1945, el ejército soviético liberó el mayor campo de exterminio nazi, en Auschwitz-Birkenau (Polonia). Como el 27 fue un sábado, las autoridades parlamentarias decidieron rendir el homenaje recién ayer.

En ocasión de la conmemoración del Holocausto, el vicecanciller paraguayo, Federico González, dijo que el asesinato sistemático de 6 millones de judíos cometidos por los nazis y sus colaboradores no tiene comparación en la historia humana.

“No se puede obviar un hecho histórico donde sucedieron atrocidades que dejaron la dignidad de miles de hombres, de mujeres y niños, no tenemos que correr el riesgo de que actos genocidios se repitan en el futuro”, sostuvo durante el acto de recordación.

El Holocausto es conocido también como Shoah o Shoá. Este es el nombre que se aplica a la persecución y genocidio de los judíos, y de algunos otros grupos minoritarios de Europa y norte de África, llevado a cabo por la Alemania nacionalsocialista durante la Segunda Guerra Mundial mediante el asesinato sistemático e industrializado.

Algunos historiadores suponen que el Holocausto dejó entre los judíos y el Tercer Reich unas 5,8 millones víctimas.

En tanto, otros estudiosos consideran que debe aplicarse también a las víctimas polacas, y a otros pueblos eslavos y gitanos. Un tercer grupo amplía el término para que abarque también a los homosexuales, los disminuidos físicos y mentales y los Testigos de Jehová, de modo que se estiman en 11 o 12 millones las víctimas del Holocausto, de las cuales la mitad eran judíos.

Más contenido de esta sección
El diputado Raúl Benítez presentó un proyecto de declaración que insta al Ejecutivo a destituir al ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz; al titular de la Senad, Jalil Rachid y la ministra de Seprelad, Liliana Alcaraz, tras la difusión de los chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Fiscalía y la Policía siguen con las investigaciones tras la detención de un agente especial de la Senad implicado en el vaciamiento de cuentas de un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
Los fiscales Belinda Bodadilla, Luz Guerrero, Leonardi Guerrero, Natalia Silva y Jorge Arce encabezan allanamientos simultáneos en juzgados de paz de Asunción, en el marco del esquema de estafa conocido como la “Mafia de los pagarés”.
Este lunes se recuerda el aniversario 47 del hundimiento del buque Myriam Adela en el río Paraguay durante un violento temporal en la zona del Puerto Kemmerich, ubicado a unos 80 kilómetros río arriba de Concepción.
La Contraloría General de la República (CGR) iniciará este lunes un examen de correspondencia de Orlando Arévalo y de las juezas Ana Aguirre y Carmen Silva, ambas implicadas en el escándalo de los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
El abogado Ezequiel Santagada cuestionó a la Seprelad por negarse a brindar información sobre el evento del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que se realizó en nuestro país el año pasado. El profesional presentó un amparo.