23 abr. 2025

En Paraguay se examinarán las candidaturas a patrimonio cultural de la Unesco

La XIX reunión del Comité de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco se realizará en el Paraguay en diciembre del 2024, donde se examinarán las candidaturas a patrimonio inmaterial.

Representación de Paraguay en África.jpg

Paraguay será sede del Comité de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco.

Foto: Gentileza

El Comité del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco tendrá al Paraguay como sede de su XIX reunión, que se llevará a cabo en diciembre del 2024.

La noticia la dio a conocer la embajadora de Paraguay ante la Unesco, Nancy Ovelar, desde Botsuana, África, y luego se compartió un video en las redes sociales.

Los integrantes son los encargados de examinar las candidaturas de inscripción en las listas del patrimonio inmaterial, entre las que figura la guarania, género musical creado por el compositor asunceno José A. Flores.

Puede interesarle: Poncho para’i de 60 listas es declarado patrimonio cultural inmaterial por la Unesco

La directora de Protección del Patrimonio Cultural Inmaterial del IPA, Zulma Masi, expresó su alegría por la buena noticia, de acuerdo el portal del gobierno IP.

“Escuchamos muy emocionados el video de la embajadora de Paraguay ante la Unesco, Nancy Ovelar, y esto significa para nosotros que hay grandes posibilidades de que la guarania sea declarada aquí en nuestro país Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, muy contenta por eso, mucha gente trabajando por ese objetivo y creo que lo vamos a lograr”, manifestó al respecto.

El proceso para la postulación de un arte demanda un trabajo documental tanto de los promotores como la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

En ese sentido, Masi afirmó su compromiso a poner el mayor de los esfuerzos durante los próximos 12 meses “para dejar bien a sentado la guarania”.

Poncho para’i de 60 listas, declarado patrimonio cultural

El pasado 5 de diciembre, la Unesco inscribió en la lista de salvaguarda urgente del Patrimonio Cultural Inmaterial las técnicas ancestrales y tradicionales para la elaboración del poncho para’i de 60 listas de la ciudad de Piribebuy.

La postulación fue presentada por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) ante la Unesco, el pasado 31 de marzo, y meses después se aceptó su estudio.

Más contenido de esta sección
Un personal militar perdió la pierna este miércoles durante un triple choque en la zona de la Conmebol, Luque.
La Fiscalía presentó este miércoles la apelación tras la absolución de un docente acusado de abuso por medios tecnológicos en el cual resultó víctima una niña de 11 años, en Villarrica, Departamento de Guairá.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron una vivienda en el barrio San Francisco, de Caacupé, donde hallaron varias dosis de cocaína y detuvieron a un hombre.
Un camión que transportaba carne volcó mientras transitaba por la ruta que une las ciudades de Horqueta, Concepción, y Tacuatí, San Pedro. En el mismo lugar, ocurrió otro accidente similar hace unos días.
Una adolescente indígena fue hallada muerta y con rastros de haber sido abusada este miércoles en Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón.
Una colisión entre vehículos se produjo este miércoles en horas de la tarde en las inmediaciones de la Conmebol, en Luque, Departamento Central.