10 abr. 2025

En Paraguay se examinarán las candidaturas a patrimonio cultural de la Unesco

La XIX reunión del Comité de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco se realizará en el Paraguay en diciembre del 2024, donde se examinarán las candidaturas a patrimonio inmaterial.

Representación de Paraguay en África.jpg

Paraguay será sede del Comité de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco.

Foto: Gentileza

El Comité del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco tendrá al Paraguay como sede de su XIX reunión, que se llevará a cabo en diciembre del 2024.

La noticia la dio a conocer la embajadora de Paraguay ante la Unesco, Nancy Ovelar, desde Botsuana, África, y luego se compartió un video en las redes sociales.

Los integrantes son los encargados de examinar las candidaturas de inscripción en las listas del patrimonio inmaterial, entre las que figura la guarania, género musical creado por el compositor asunceno José A. Flores.

Puede interesarle: Poncho para’i de 60 listas es declarado patrimonio cultural inmaterial por la Unesco

La directora de Protección del Patrimonio Cultural Inmaterial del IPA, Zulma Masi, expresó su alegría por la buena noticia, de acuerdo el portal del gobierno IP.

“Escuchamos muy emocionados el video de la embajadora de Paraguay ante la Unesco, Nancy Ovelar, y esto significa para nosotros que hay grandes posibilidades de que la guarania sea declarada aquí en nuestro país Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, muy contenta por eso, mucha gente trabajando por ese objetivo y creo que lo vamos a lograr”, manifestó al respecto.

El proceso para la postulación de un arte demanda un trabajo documental tanto de los promotores como la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

En ese sentido, Masi afirmó su compromiso a poner el mayor de los esfuerzos durante los próximos 12 meses “para dejar bien a sentado la guarania”.

Poncho para’i de 60 listas, declarado patrimonio cultural

El pasado 5 de diciembre, la Unesco inscribió en la lista de salvaguarda urgente del Patrimonio Cultural Inmaterial las técnicas ancestrales y tradicionales para la elaboración del poncho para’i de 60 listas de la ciudad de Piribebuy.

La postulación fue presentada por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) ante la Unesco, el pasado 31 de marzo, y meses después se aceptó su estudio.

Más contenido de esta sección
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.