08 may. 2025

En Pinasco, rechazan posible retorno de magistrado suspendido

26161394

Cambio. La Junta pidió que en concurso se elija reemplazo.

alcides manena

Los pobladores de Puerto Pinasco –Presidente Hayes– están preocupados por el inminente regreso de un magistrado que fue suspendido por la Corte Suprema de Justicia (CSJ), luego de varias denuncias por maltratos y abuso de autoridad.

Lo que temen en Pinasco es que la suspensión, sin goce de sueldo, del juez Rafael Leonardo Martínez –vigente desde el 30 de diciembre de 2022– quede sin efecto, al no existir todavía una definición en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

Los antecedentes del caso habían sido remitidos por la máxima instancia judicial al JEM, pero a casi un año de dicha cesación no hubo una sentencia al respecto del futuro del juez Martínez. El magistrado, en su momento, había sido acusado de varias irregularidades. Le atribuyeron haber dado orden –dicen– de matar una chancho de uno de los vecinos, entre otros hechos como maltrato a quienes acudían por Justicia. Incluso, llegó a desvincular a un funcionario con 19 años de antigüedad de nombre Hugo Torres Garayo, solo porque se ocupaba de atender a usuarios. Hasta hoy no pudo recuperar su puesto, según el relato de los pobladores.

Por todas estas irregularidades la comunidad pinasqueña salió a las calles el año pasado. La manifestación fue acompañada, inclusive, por las propias autoridades comunales como el intendente Pedro Recalde y los concejales. El concejal Antonio Avalos dijo que tomaron nota de esta inconformidad ciudadana; por lo que solicitaron un concurso para nombramiento de otro juez que pueda ocupar el cargo vacante. Según los pobladores, existe una posibilidad de que retome su puesto y es algo que nadie quiere por la mala experiencia vivida. AM

Más contenido de esta sección
Autoridades y funcionarios de la Comuna de Puerto Casado se manifestarán este jueves frente al Banco Nacional de Fomento (BNF) para exigir transferencia de fondos, los cuales quedaron paralizados por hechos de corrupción atribuidos a la gestión de Hilario Adorno.
Será la segunda ciudad en implementar este tipo de unidad en el servicio público de transporte después de Ciudad del Este. Los buses empezarán a circular desde el 10 de mayo, a partir de las 04:30.
Se trata del espacio ubicado entre la ruta PY02 y la Avda. Monseñor Rodríguez. El lugar fue tomado por adictos. La vieja y bella fuente de agua se volvió un baño público.
El paciente, un recién nacido, fue derivado desde el Departamento de Itapúa e ingresó al servicio del Hospital Los Ángeles. La intervención estuvo a cargo de profesionales del Hospital del Área 2.
Desesperados por el avance del agua, que les impide trabajar en chacras o recolectar en el monte, los pobladores de la comunidad Machete Vaina –en Puerto Casado– piden al Gobierno una tanda más de víveres.
La mayoría de los universitarios que recibieron la ayuda económica por parte de la Comuna local son de escasos recursos, pero que tienen mucha voluntad y deseo de terminar una carrera universitaria.