La puesta en venta de las tierras de la Costanera es calificada como irregular y perjudicial, tanto por sectores de la oposición como por la ciudadanía y gremios empresariales.
Uno de los cuestionamientos principales es que la subasta no se adecua a ningún plan estratégico, lo cual evidencia “vicios” e “improvisación” detrás de la operación. Tampoco se garantiza que los fondos de la venta beneficien a la ciudadanía, atendiendo a que la administración de Nenecho fue la que más endeudó al Municipio.
Con una deuda que supera los 2 billones de guaraníes, el intendente planea no solo rematar tierras para pagar “servicios de la deuda”, también prevé un aumento salarial de G. 155.000 para cada personal contratado y los contratados permanentes con aporte del IPS, de acuerdo al proyecto aprobado del Presupuesto de la Municipalidad para el 2025.
La bancada de concejales de Patria Querida manifestó su rechazo a estos aumentos. “Incluyeron, de manera encubierta, un autoaumento de salarios que no fue tratado en el estudio del presupuesto”, expresaron en un comunicado.
Irregular. Tras la aprobación de la subasta, la diputada Johanna Ortega exigió “que se anule esta decisión por vicios de procedimiento y falta de transparencia”. Hizo un llamado a la ciudadanía a unirse en defensa de estas tierras. “No permitiremos que un bien común sea entregado al mejor postor sin garantizar los mejores intereses de la ciudadanía”, aseguró.
El concejal Álvaro Grau, quien manifestó su oposición al dictamen aprobado el miércoles, apuntó críticamente a la subasta por haberse contemplado sin ningún plan aprobado y sin metas claras.
Cuestionó el hecho de que la Junta Municipal aprobara un Pliego de Bases y Condiciones en el que se excluye a la propia Junta de ser el contralor de la gestión del proceso de remate. “Pone a seis personas como evaluadoras de ese proceso y ninguna de esas personas va a ser un concejal municipal”, dijo, apuntando a que la Comisión creada para la subasta solo cuenta con funcionarios de la Intendencia.
“¿Qué pasos restan para concretar la subasta y de alguna manera condicionar el uso de esos fondos? Ya no queda más nada porque la Junta Municipal le aprobó así al intendente”, subrayó Grau.
Aprobación. Nelson Mora, Jefe de Gabinete, respondió a los cuestionamientos asegurando que la subasta sí respeta el plan proyectado por el arquitecto Javier Corvalán.
“Es un mejoramiento de lo que existe”, refirió sobre el trabajo del profesional. “Se respetan los parámetros en los sectores de turismo, gastronomía, desarrollo inmobiliario. Esto ya se respeta porque ya está en el Plan Regulador. Lo que hizo el arquitecto fue mejorar eso, traerlo al siglo XX1, pero con un poquito más de especificidad”.
Mora remarcó que el plan fue considerado y que “los planes que se utilizan para la zona –a ser subastada– no varían”.
Adelantó, por otro lado, que espera que dicho plan se apruebe este año, aunque no especificó cuándo. “Nosotros presentamos toda la documentación, pero la Junta aún no ha tenido la forma para debatirlo en el Pleno”, observó.