El vicepresidente Juan Afara, quien fue designado por el presidente Horacio Cartes para coordinar las negociaciones con sectores sociales, anunció que este miércoles envían las invitaciones a las centrales obreras para instalar una mesa de diálogo apenas estén disponibles luego de la huelga.
“El Paraguay ya aprendió a hacer uso de sus derechos cívicos... valoramos y respetamos”, expresó Afara al mismo tiempo de destacar la madurez de los manifestantes en Radio Monumental a respecto a la huelga general.
Comentó que la medida de fuerza se está desarrollando con total normalidad a pesar de pequeños incidentes, como vidrios rotos.
Con relación al reclamo de las centrales obreras sobre reajuste del salario mínimo en un 25%, explicó que en la mesa de diálogo ofrecerán la verdad de los números para explicar la imposibilidad de cumplir con tal exigencia.

Sin embargo, aclaró que desde el Gobierno no están en contra de una suba si las condiciones lo permiten, “queremos que la gente gane cada vez mejor”, manifestó.
Aprovechó para defender nuevamente la ley de Alianza Público Privada (APP), rechazada por los huelguistas porque según ellos consiste en la privatización de patrimonios del Estado. Afara dijo que en realidad se trata de una herramienta que servirá para el desarrollo del país.