03 feb. 2025

En Portugal recuerdan los 70 años de El trueno entre las hojas

El 70° aniversario de la primera edición de El trueno entre las hojas de Augusto Roa Bastos, escritor y ganador del Premio Cervantes de 1989, se celebró en Lisboa, Portugal.

Homenaje al libro de Roa Bastos. jpg

Homenaje a la primera edición de El trueno entre las hojas en la Fundación José Saramago.

Foto: Fundación Augusto Roa Bastos

Este sábado se recordaron los 70 años de la primera edición de El trueno entre las hojas, el primer volumen de cuentos que publicó el reconocido escritor paraguayo Augusto Roa Bastos en 1953.

La conmemoración tuvo lugar en la Fundación José Saramago, en Lisboa, capital de Portugal, en cuya ocasión la vicepresidenta de la Fundación Augusto Roa Bastos, Nadia Czeraniuk, presentó la edición conmemorativa, informaron desde la institución.

Puede interesarle: Hace 30 años Roa Bastos recibía el Premio Cervantes

Estuvo presente el embajador de Paraguay en Portugal, Julio Duarte Van Humbeck, quien obsequió a la Fundación José Saramago un ejemplar del libro O Travão entre as Folhas en portugués, para su resguardo.

Ana Paula Laborinho, Directora de OEI – Portugal también participó de la ceremonia, mientras que desde Lanzarote, isla del archipiélago canario, España, participan los escritores Leonardo Padura y Pilar del Río, viuda de José Saramago.

Augusto Roa Bastos nació el 13 de junio de 1917 y falleció tras una caída el 26 de abril de 2005.

También puede leer: Augusto Roa Bastos y su eterno legado

Hasta ahora, es el escritor paraguayo más reconocido a nivel mundial. También se desempeñó como periodista y guionista.

Su obra cumbre es Yo el Supremo, que apareció en 1974 y tuvo repercusión internacional, e incluso se lo considera como una de las creaciones clave de la literatura latinoamericana del siglo XX.

Vivió exiliado en Buenos Aires, Argentina, donde publicó la mayor parte de su obra.

Más contenido de esta sección
Johanne Sacreblu, el cortometraje mexicano que responde con humor y sarcasmo a la polémica película Emilia Pérez, nominada a 13 premios Oscar, fue una manera de hacer activismo no solo a favor de los mexicanos, sino de la comunidad transgénero en México y Latinoamérica.
El artista paraguayo Martín Domínguez expuso sus pinturas en Madrid, en el marco de la Feria Internacional de Turismo 2025 (Fitur), que contó con la presencia de un stand paraguayo.
La actriz española Karla Sofía Gascón, nominada a un Oscar por Emilia Pérez, cerró este viernes su cuenta en X, a petición de su familia, y denunció estar sometida a una “campaña de odio y desinformación” que no va a seguir consintiendo.
Un óleo comprado en 2016 en una venta de garaje en Minnesota (EEUU) por menos de 50 dólares puede ser una obra perdida de Vincent Van Gogh (1853-1890), según el informe final de una exhaustiva investigación multidisciplinaria de cuatro años.
La actriz paraguaya residente en Argentina, Lali González, fue nominada para un premio por su participación en la obra teatral No te vistas para cenar, que sigue en cartelera en Villa Carlos Paz, Provincia de Córdoba.
El cantante Rubén Cacho Deicas cambió su biografía en Instagram y tampoco sigue al grupo Los Palmeras en sus redes sociales, lo que desató una ola de rumores sobre una posible ruptura de la reconocida banda de cumbia santafesina.