13 may. 2025

En Portugal recuerdan los 70 años de El trueno entre las hojas

El 70° aniversario de la primera edición de El trueno entre las hojas de Augusto Roa Bastos, escritor y ganador del Premio Cervantes de 1989, se celebró en Lisboa, Portugal.

Homenaje al libro de Roa Bastos. jpg

Homenaje a la primera edición de El trueno entre las hojas en la Fundación José Saramago.

Foto: Fundación Augusto Roa Bastos

Este sábado se recordaron los 70 años de la primera edición de El trueno entre las hojas, el primer volumen de cuentos que publicó el reconocido escritor paraguayo Augusto Roa Bastos en 1953.

La conmemoración tuvo lugar en la Fundación José Saramago, en Lisboa, capital de Portugal, en cuya ocasión la vicepresidenta de la Fundación Augusto Roa Bastos, Nadia Czeraniuk, presentó la edición conmemorativa, informaron desde la institución.

Puede interesarle: Hace 30 años Roa Bastos recibía el Premio Cervantes

Estuvo presente el embajador de Paraguay en Portugal, Julio Duarte Van Humbeck, quien obsequió a la Fundación José Saramago un ejemplar del libro O Travão entre as Folhas en portugués, para su resguardo.

Ana Paula Laborinho, Directora de OEI – Portugal también participó de la ceremonia, mientras que desde Lanzarote, isla del archipiélago canario, España, participan los escritores Leonardo Padura y Pilar del Río, viuda de José Saramago.

Augusto Roa Bastos nació el 13 de junio de 1917 y falleció tras una caída el 26 de abril de 2005.

También puede leer: Augusto Roa Bastos y su eterno legado

Hasta ahora, es el escritor paraguayo más reconocido a nivel mundial. También se desempeñó como periodista y guionista.

Su obra cumbre es Yo el Supremo, que apareció en 1974 y tuvo repercusión internacional, e incluso se lo considera como una de las creaciones clave de la literatura latinoamericana del siglo XX.

Vivió exiliado en Buenos Aires, Argentina, donde publicó la mayor parte de su obra.

Más contenido de esta sección
Asbestos. V., una obra escrita con inteligencia artificial, subirá a escena desde este viernes durante dos fines de semana, con funciones desde las 21:00 en el Espacio E.
Un niño dañó el pasado lunes un cuadro del artista estadounidense Mark Rothko exhibido en el museo Boijmans van Beuningen en Róterdam (Países Bajos) y valorado en 50 millones de euros, según informó el diario neerlandés Algemeen Dagblad (AD).
La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) ha enviado una carta al cantante puertorriqueño Chayanne pidiéndole que cambie el nombre de su canción ‘Torero’ por ‘Bombero’, “en homenaje al valor y dedicación de los bomberos”.
El festival solidario Todos por Pachín se realizará este sábado en el Teatrario, con una jornada de música, arte y comunidad para acompañar a Pachín Centurión, trovador popular, militante cultural y fundador del Centro Cultural La Chispa, quien enfrenta un cáncer.
Historia di Jephte & Historia Jonae se titula el recital de música sacra que se presenta este domingo, a las 20:00, en el templo Nuestra Señora de la Asunción del barrio Yvaroty, en Villarrica. El acceso es libre y gratuito.
Este domingo, a partir de las 14:00, Telefuturo presentará dos películas que grafican la vida de dos de los Papas más queridos del último siglo, Juan Pablo II, fallecido en 2005, y el papa Francisco, fallecido este lunes.