22 abr. 2025

En promedio, 17 mujeres por día son asistidas por violencia intrafamiliar

La cantidad de mujeres sometidas por la violencia doméstica, intrafamiliar o de género aumenta desde el 2014. En siete meses, más de 2.500 mujeres fueron asistidas por órganos estatales acompañadas de sus hijos, tras ser vulneradas.

violencia.jpg

Latinoamérica y el Caribe enfrentan un gran desafío ante la violencia contra las mujeres.

mujeresdeempresa

Datos oficiales del Ministerio de la Mujer, por medio de su Servicio de Atención a la Mujer, revelan que la agresión a las mujeres va en aumento. De enero a julio de este año, el informe habla de que alrededor de 2.656 féminas recibieron asistencia en albergues temporales.

La cartera de Estado que se encarga de tratar temas de la mujer cuenta con dos albergues. Uno se ubica en Curuguaty, departamento de Canindeyú y el otro en el departamento Central, según revelaron.

En el lugar brindan asistencia integral, como contención psicológica y acompañamiento legal conforme al caso que someta individualmente a cada mujer. La asistencia es absolutamente gratuita, informaron a nuestra redacción.

Son espacios temporales que garantizan el amparo, cuidado y protección de las mujeres en situaciones extremas, aclararon.

En estos albergues, en lo que va del año, asistieron a 2.656 mujeres, lo que, según cálculos de expertos, significa un promedio de 17 por día.

En el 2014 fueron atendidas 5.133, en el 2015 recibieron ayuda unas 5.075, mientras que en el 2016, asistieron a unas 4.280, según revelaron a nuestra redacción.

Muchas son socorridas con sus hijos tras denunciar la agresión por violencia doméstica o intento de homicidios.

Más contenido de esta sección
La senadora Lilian Samaniego (ANR) pidió a la Cámara Alta ratificarse en la versión del proyecto de ley de creación de juzgados especializados en casos de violencia contra la mujer −al que ya dio media sanción− y criticó los cambios introducidos por los diputados.
Con el objetivo de proteger a miles de jubilados y funcionarios víctimas de la mafia de los pagarés, la Defensoría del Pueblo presentó este martes un proyecto de ley a la Cámara de Senadores.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) detectó una serie de irregularidades en el examen de admisión para la formación docente, que se realizó el 5 de abril en 22 centros de aplicación públicos y privados. Más de 2.000 postulantes volverán a rendir.
Un militar, que dio positivo a la prueba de alcotest, intentó escapar de un control policial, pero terminó chocando en la zona de la Costanera de Asunción.
El cardenal Adalberto Martínez viaja en horas de la tarde de este martes a la Ciudad del Vaticano para participar del funeral del papa Francisco y formar parte del cónclave que escogerá al nuevo Sumo Pontífice.
El intendente Moisés Recalde relató que “no están nada bien” en Fuerte Olimpo a causa de las inundaciones que dejaron a la capital de Alto Paraguay en una situación difícil por las lluvias, que afectan a los caminos y los deja aislados.