12 may. 2025

“En promedio, tenemos 9 a 12 Biancas por año”, advierte Sequera

El doctor Guillermo Sequera habló sobre el caso de Bianca y advirtió que al año se presentan nueve a 12 casos de bebés que padecen atrofia muscular espinal (AME). Dijo que esto representa una gran encrucijada para un país como el nuestro, “donde todavía los niños se mueren de diarrea”.

bianca con tapaboca.jpg
Tiempo. Debe vacunarse antes de los 2 años.

Foto: Archivo ÚH.

Ante la conmoción que surge en torno al caso Bianca por un dictamen del Comité de Bioética del Ministerio de Salud que señala que la niña no es apta para recibir Zolgensma, un medicamento experimental, el director de Vigilancia de la Salud, Guiilermo Sequera reflexionó sobre la situación.

“No es mi área, pero desde el punto de vista epidemiológico es muy importante dimensionar cuántas Biancas tenemos. En promedio, tenemos 9 a 12 Biancas por año en nuestro país”, afirmó el epidemiólogo al programa La Lupa, emitido por Telefuturo.

Sequera comentó que hace cuatro a cinco años casi todos los bebés diagnosticados con atrofia muscular espinal (AME) fallecían. “Hoy tenemos ya una medicación. Pero Bianca es un problema, dentro de todas las Bianca que hay con la misma patología y después están otra patologías”, apuntó.

Nota relacionada: Gobierno gestiona medicamento de Suiza para Bianca, pero no asegura dinero

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Al respecto, reconoció que el Ministerio de Salud está “en una encrucijada no solo con el coronavirus, sino con su historia”, para poder dar respuestas a todo tipo de patologías.

“Es una encrucijada médica histórica del Ministerio de Salud en un momento en que tenemos que reformar el sistema de Salud para estas patologías tan costosas, patologías raras, pero también para las patologías simples”, aseveró.

En ese sentido, señaló que “este es el país donde todavía los niños se mueren de diarrea, este es el país donde hay montón de problemas de salud que tenemos que resolver”, lamentó.

El especialista sostuvo que el caso Bianca es uno de los pilares que deben cimentar la reforma del sistema de Salud, la cual a su criterio es urgente.

También puede leer: Mazzoleni se reúne con padres de Bianca y dice que analizará ayuda para compra de medicamento

Desde hace más de un año, la familia de Bianca inició una campaña de recaudación de USD 2 millones. A poco de cumplirse el plazo para aplicarse el medicamento, la Comisión Nacional de Bioética del Ministerio de Salud Pública emitió un dictamen que dice que la aplicación del tratamiento no tendría resultados bajo el alegato de que la beba presenta un importante deterioro sicológico y físico.

Los padres de Bianca, José María Patiño y Tania Maíz, se encadenaron este viernes frente al Ministerio de Salud Pública para exigir que la Conabepy se rectifique en el dictamen que sostiene que la niña no es apta para recibir el Zolgensma.

Este dictamen fue requerido por el laboratorio fabricante del fármaco que solicita entre sus requisitos un dictamen de un comité bioético nacional para conceder el medicamento.

Más contenido de esta sección
Un presunto asaltante fue reducido a golpes tras robarle la cartera a una turista en el Mercado 4. El hombre fue alcanzado por un grupo de personas, que recuperaron lo sustraído y lo entregaron a la Policía Nacional.
Un joven que logró ingresar a una despensa a través de las rejas metálicas de protección fue aprehendido por la policía, luego de que se hayan viralizado imágenes de su supuesto cometido.
Un colectivo de la Línea 54 que aparentemente perdió el control se llevó por delante tres vehículos que aguardaban en el semáforo sobre Acceso Sur, zona de Ypané. Uno de los afectados es un chofer de plataforma.
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró como “una gran conquista” un decreto de su homólogo argentino, Javier Milei, que autoriza a suscribir un nuevo acuerdo sobre la hidroeléctrica de Yacyretá, que estipula aumentar el cobro de referencia que ambos países pagan por la energía.
La abogada Cecilia Pérez, representante legal de Claudia Aguilera —viuda de Marcelo Pecci—, criticó a la Fiscalía en el marco del tercer aniversario de la muerte del fiscal y señaló que, más que los homenajes, lo más importante es encontrar y castigar a quienes dieron la orden.
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) inauguró una torre de un nuevo hotel que se integra al complejo Gran Bourbon Asunción, ubicado en la ciudad de Luque, donde se espera recibir a las delegaciones que en seis días participarán en el 75° Congreso Ordinario de la FIFA.