12 feb. 2025

En Puerto Casado, los vestigios aún guardan memoria de la Guerra del Chaco

En la localidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, a 680 kilómetros de Asunción, aún permanecen restos que guardan memoria de la Guerra del Chaco después de 84 años de la firma del protocolo de paz entre Paraguay y Bolivia.

Puerto Casado 3.jpeg

El muelle donde anclaban los barcos que traían combatientes y provisiones está actualmente inutilizado.

Foto: Alcides Manena.

La ciudad fue un punto estratégico por donde pasaron los combatientes para adentrarse al inmenso bosque chaqueño para defender la soberanía nacional. Los vestigios que aún se conservan a pesar del abandono así lo indican, mientras que otros ya desaparecieron sin poder ser rescatados como valor histórico.

Se pueden observar los viejos trenes en ruinas apostados en un predio de la empresa Victoria SA de la Secta Moon, que habían pertenecido a la fábrica de tanino de Carlos Casado SA. Son tres locomotoras oxidadas que fueron utilizadas para la extracción del quebracho colorado y que sirvieron de logística, pero también transportaron soldados que desembarcaron en el puerto durante la guerra.

Nota relacionada: Muelle La Victoria, sitio histórico que lucha contra olvido

Las viejas locomotoras oxidadas en un predio privado.

Las viejas locomotoras oxidadas en un predio privado.

Foto: Alcides Manena.

Otras antiguas locomotoras permanecen a la intemperie en la cercanía del monumento a los defensores del Chaco sobre la orilla del río Paraguay. Son objetos que traen a la memoria aquellos viajes de los combatientes hasta Punta Rieles, unos 165 kilómetros del puerto, para ingresar al campo de batalla.

El desembarque se hacía en el viejo muelle de madera que persiste con el paso de tiempo en la barranca, actualmente inutilizado. Fue donde el buque cañonero Humaitá y otras embarcaciones atracaban para bajar a los soldados que llegaban, que luego continuaban el viaje en trenes hasta el lugar de combate. Además cargaban consigo víveres, municiones y armamentos.

Otro sitio que recuerda la época de la contienda es la guarnición militar, la cuadra de soldados, que es un galpón que aún permanece, luego de casi 100 años. A su costado, se puede ver la vereda de piedras que los prisioneros bolivianos construyeron.

La vereda de piedra construida por prisioneros bolivianos.

La vereda de piedra construida por prisioneros bolivianos.

Foto: Alcides Manena.

El muelle y la ex guarnición están ubicados a pocos metros de distancia y no muy distante del viejo embarcadero se puede visibilizar el banco Bolí, donde los prisioneros bolivianos permanecieron. En épocas de aguas bajas, se puede llegar a la pequeña isla caminando.

De los rieles por donde transitaban las locomotoras solo quedan algunas piezas, como en el punto de partida desde la ex fábrica taninera.

Por otro lado, el lugar que también quedó en estado de abandono es el cementerio de los ex combatientes, donde reposan los restos de soldados, tanto paraguayos como bolivianos, en su mayoría desconocidos. Ubicado detrás del camposanto de la ciudad, ahí solo sobrevive una cruz de hierro que está cubierta de arbustos.

El cementerio de los combatientes está lleno de malezas.

El cementerio de los combatientes está lleno de malezas.

Foto: Alcides Manena.

La localidad de Casado, aparte de estos sitios, aún conserva otros edificios importantes, como la ex casa del mariscal José Félix Estigarribia, la enfermería y el banco de sangre, que se mantienen gracias a las familias que los habitan desde hace varias décadas.

En cuanto a las tres campanas de la iglesia San Ramón Nonato, siguen intactas las firmas de los combatientes que plasmaron sus nombres antes de ir al campo de batalla y de los sobrevivientes que volvieron a escribir el día de su retorno.

Nota relacionada: Tres campanas alertaban de la llegada de bolivianos en la Guerra del Chaco

Algunos lugares desaparecieron, como la casa que era la Comandancia denominada Comanchaco. En su lugar fueron edificadas casas concedidas por anteriores autoridades del distrito que no protegieron las reliquias.

Más contenido de esta sección
Un hombre resultó herido tras ser atacado a balazos en la tarde de este miércoles en el barrio Zeballos Cué de Asunción. La Policía Nacional detuvo a dos personas.
El ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, aseguró que nunca dio dato alguno sobre Cabeza Branca al extinto diputado Eulalio Lalo Gomes, días después que se conocieran los chats entre ambos.
Un brasileño fue víctima de asalto por parte de cuatro delincuentes quienes lo citaron a través de una aplicación para conocer parejas. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La jueza Marta Elodia Romero revocó una resolución de abril de 2023, en la que se nombraba al concejal de La Paloma, Hugo Nelson Bartomeu Ayala, como depositario judicial de un vehículo de alta gama.
Ante la muerte de un bebé y el aumento inusual de casos de coqueluche o tos ferina reportados en el país, en las primeras semanas del año, principalmente en la franja pediátrica, la Dirección General de Vigilancia de la Salud emitió una alerta epidemiológica.
Concejales de Lambaré pidieron este miércoles a la concejala Carolina González, esposa del diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC) que deje su cargo, tras ser denunciada por supuestas irregularidades.