10 abr. 2025

¿En qué consiste una lipoaspiración de papada y cuáles son sus riesgos?

El doctor Rodrigo Hamuy, especialista en cirugía plástica, explicó este miércoles en qué consiste la lipoaspiración de papada, a la cual fue sometida una mujer que finalmente perdió la vida. El cirujano mencionó los riesgos que conlleva esta cirugía.

lipopapada.jpg

La lipopapada tiene que ser realizada por personal capacitado y calificado.

Foto referencial: dramaribelbelmontescastillo.com.

El doctor Rodrigo Hamuy, especialista en cirugía plástica, explicó a través de NPY que la lipoaspiración de papada tiene su complejidad.

En ese sentido, aseguró que tiene que ser realizada por cirujanos plásticos capacitados y calificados.

Como todo acto quirúrgico, debe ser realizado dentro de un quirófano, que tenga todos los materiales para la cirugía y dentro de un establecimiento que esté habilitado para realizar este tipo de procedimiento, llámese un sanatorio o una clínica.

Lea más: Clínica privada es clausurada tras la muerte de una mujer que se hizo lipopapada

Aparte de la anestesia local, se utiliza una sedación endovenosa y para esto tiene que ser incluido un anestesiólogo.

“Estamos hablando de una cirugía invasiva, que puede presentar complicaciones relativamente comunes, que podría ser algún tipo de sangrado o infecciones, y, en el peor de los casos, puede desencadenar la muerte del paciente”, expresó.

Explicó que en la lipoaspiración se pasa un tubo en una cánula para aspirar el exceso de grasa de esa zona. También detalló que es importante hablar de la zona en la que se realiza el procedimiento, que es en el cuello, en el cual hay grandes vasos, arterias y venas de gran calibre que “dan su alimento al cerebro”.

Además, manifestó que en esa zona están las vías respiratorias, específicamente la tráquea, por la cual entra el aire a los pulmones, y cualquier complicación –como por ejemplo, un hematoma– tendrá una repercusión directa sobre esta zona.

Nota relacionada: Superintendencia de Salud advierte sobre clínicas irregulares: Hay más de 2.500 en Paraguay

“Al crecer un hematoma, eso va a comprimir, va a taponar justamente los vasos que se encargan de irrigar el cerebro. Si el volumen de este hematoma es importante, puede comprimir las vías aéreas y va a causar dificultad respiratoria o algún evento peor”, explicó.

Por su parte, la doctora Rebecca Zaputovich, de la Clínica Zaputovich, en donde una mujer fue sometida a la lipopapada y luego falleció, explicó a través de la red social Instagram que la técnica es por método quirúrgico, y se realiza una pequeña punción bajo el mentón, lo cual no lleva sutura y queda imperceptible.

Menciona que la realiza con cánulas para una aspiración 100% segura. Generalmente se hace con anestesia local, pero si el paciente tiene mucho miedo, también cuentan con sedación durante el procedimiento.

Le puede interesar: Salud clausura clínica odontológica que ofrecía tratamientos estéticos en las redes sociales

Explica que la recuperación es “superrápida y no duele nada luego que pasa la anestesia”. Genera una inflamación leve, casi imperceptible que con cuidados desaparece rápido.

Recomienda el uso de faja para asegurar el éxito del tratamiento. Sin embargo, aclara que si el paciente sube considerablemente de peso, la grasa se vuelve a formar en la zona.

En el caso de la mujer de 66 años, la víctima presentó complicaciones luego de someterse al procedimiento estético y fue llevada hasta el Sanatorio San Sebastián, donde falleció.

La clínica odontológica y estética facial Zaputovich, ubicada en Asunción, fue clausurada este miércoles por las autoridades de Salud.

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.
Un joven fue aprehendido este miércoles en la vía pública de Curuguaty, tras ser identificado como uno de los sospechosos del asesinato de una mujer indígena ocurrido el 1 de abril pasado, en el distrito de Yby Pytá, Departamento de Canindeyú.