11 may. 2025

¿En qué teléfonos dejará de funcionar WhatsApp este año?

En pocas semanas la aplicación del servicio de mensajería WhatsApp dejará de funcionar en varios teléfonos inteligentes.

WhatsApp

WhatsApp pretende eliminara todas las cuentas que utilicen de forma maliciosa la App.

Foto: Clarín.

Los teléfonos con sistemas operativos Windows Phone, las versiones Android 2.3.7 o anteriores y los dispositivos de Apple que tengan iOS 8 o anterior se verán afectados por el cese de funcionamiento del servicio de WhatsApp este año.

Esto ya fue informado a los 1.500 millones de usuarios de la aplicación propiedad de Facebook. Para los que utilicen Windows Phone, la restricción rige desde este miércoles, informaron portales internacionales.

Microsoft decidió finalizar el soporte para el software de Windows Phone debido a la falta de penetración en el mercado y al desinterés de los desarrolladores de aplicaciones.

Nota relacionada: WhatsApp dejará de funcionar en dos sistemas operativos en el 2020

En el caso de usuarios de las versiones más antiguas de Android e iOS, necesitarán un software actualizado si desean seguir usando la aplicación. Para ello, se debe corroborar si la versión del teléfono no es la afectada.

Para esto, si el móvil utiliza Android, debe ir al apartado de Ajustes y buscar la opción Acerca de mi teléfono. Allí deberá buscar la versión de su sistema operativo y asegurarse de que no es Android 2.3.7 o anterior.

Si fuere el caso, el problema se soluciona con actualizar el dispositivo. Ingrese a la bandeja de Ajustes, en la pestaña Sistema y actualizaciones, para seguidamente seleccionar Actualización de Software.

También puede leer: WhatsApp se despide de estos teléfonos en el 2019

En caso del iPhone también se debe ir a la sección de Ajustes, después en el apartado General entrar en Información. Por último, pulsar en Versión de Software y comprobar si el iPhone tiene una versión superior a iOS 8.

Si la versión es una de las antiguas, en la misma sección, en General, debe pulsar en Actualización de Software y cambiar a una versión más reciente.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.