Pobladores de la ciudad piden que la Comuna implemente una circunvalación para descongestionar el tráfico, sin embargo, experto menciona que esa no es la solución, sino mejorar el sistema de transporte público, crear central de monitoreo de tráfico y la incorporación de más agentes de la PMT en las calles.
En el país se calculan unos 370 vehículos por cada mil habitantes, lo cual genera un caos en el tráfico cotidiano, sumado a la precaria infraestructura en la que se encuentran las arterias.
El arquitecto Gonzalo Chalo Garay mencionó que construir más carreteras solo traería más congestión ya que los usuarios no tendrían los medios para utilizarlas de manera eficiente y solo conllevaría a un aumento de embotellamiento en las calles alternativas.
“Las circunvalaciones no son una solución, el congestionamiento de tráfico se debe a la alta demanda de vehículos por la falta de un sistema de transporte público de calidad”, refirió.
proyectos viales. Asimismo, destacó que en el caso de San Lorenzo se deben implementar proyectos con la ingeniería de tráfico para manejar de forma adecuada la infraestructura vial de la ciudad.
“Con la ingeniería de tráfico y la creación de una central de monitoreo se puede buscar una manera de hacer más eficiente el sistema de tráfico marcando pautas para llevar una mejor organización y administrar la infraestructura física vial como un primer auxilio”, sostuvo el arquitecto.
Remarcó que debido a la sobrepoblación vehicular tener más calles alternativas solo generará más congestión en las calles secundarias.
“Con lo poco que se tiene en nuestra infraestructura vial se debe pensar en una manera de hacerla más eficiente. En este momento nosotros no podemos crear más calles porque las arterias están saturadas de vehículos”, aseveró.
El profesional remarcó la importancia de implementar más oficiales de tránsito en las ciudades de capital y Central. “Se deben implementar más agentes del PMT y otras medidas que ayudan con la tecnología y esto se debe trabajar en conjunto con una central de monitoreo de tráfico, con las cámaras, y asimismo el sistema de fotomultas, que son un complemento más para que se cumplan las normas de tránsito y se les multe a los infractores”, puntualizó.
La última estadística de la Dirección del Registro de Automotores indica que hay un total de 2.697.080 vehículos en todo el país hasta el 31 de enero del 2022.