08 abr. 2025

En Santa Rosa del Aguaray, celebran un año de actos por la paz en el Norte

Pobladores y colonos menonitas de Santa Rosa del Aguaray, del Departamento de San Pedro, celebraron el primer aniversario de los actos por la paz en el norte del país, en que pidieron la liberación de los secuestrados. En la ocasión, participaron familiares de Félix Urbieta, privado de su libertad desde hace 715 días.

Acto por la paz.jpeg

En Santa Rosa del Aguaray, celebran un año de actos por la paz en el Norte.

Carlos Aquino

A un año de la histórica marcha por la paz en Santa Rosa del Aguaray, en la que pidieron por los secuestrados del EPP, este miércoles en la noche, se realizó el descubrimiento de la placa y figura de una paloma blanca por la coordinadora Unidos por la Paz en el Norte. En el acto que se realizó en la plaza de la Paz, participaron familiares de Félix Urbieta y colonos menonitas.

El acto se llevó a cabo en la plaza de la Paz, ubicada frente a la Terminal de Ómnibus de Santa Rosa del Aguaray. En la ocasión, estaba prevista una marcha, pero, por las inclemencias del tiempo, se suspendió.

En el acto se leyó un comunicado por parte de Rosana Oviedo y el colono menonita Cornelio Rempel, integrantes de Unidos por la Paz en el Norte, quienes expresaron que no podían dejar que pase en vano la celebración del primer aniversario de aquella primera marcha, que se realizó el 26 de septiembre de 2017.

Placa conmemorativa.

Placa conmemorativa.

Carlos Aquino

En ese entonces participaron más de 10.000 personas y significó el despertar de la gente del Norte ante tanto sufrimiento por los constantes ataques y secuestros que venía cometiendo el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y la tibieza del Gobierno en el combate al grupo guerrillero.

Explicaron que esperan más acciones del nuevo Gobierno, que les devuelva la tranquilidad en el Norte. “Nuestro objetivo es seguir trabajando con tranquilidad y en armonía”, manifestó Cornelio Rempel, quien leyó el comunicado en representación de las colonias menonitas.

Simbólicamente, descubrieron una placa y la estatua de una paloma blanca.

Nota relacionada: Párroco de Santa Rosa cuestiona utilidad de la FTC

Más contenido de esta sección
Ante el deterioro progresivo de los tramos en el Departamento de Alto Paraguay, productores ganaderos de la zona han decidido tomar cartas en el asunto y asumir la restauración de los caminos, que son vitales para el desarrollo de sus actividades y la conexión entre las comunidades locales.
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.