15 may. 2025

En seis meses, Asunción sigue sin concluir baño en escuela del Bañado

En el segundo día de clases, la comunidad educativa sigue reclamando mayor inversión en el sector. Faltan aulas, pero también sanitarios, muebles y mejoras en los patios en la capital.

En reposo. La taza del inodoro espera que se termine el baño en la escuela Sotero Colmán.jpg

En reposo. La taza del inodoro espera que se termine el baño en la escuela Sotero Colmán.

Un pequeño sanitario para niños y niñas del nivel Inicial comenzó a construir la Municipalidad de Asunción en setiembre del año pasado en la escuela pública Sotero Colmán del Bañado Sur.

Las clases se iniciaron el lunes pasado y la obra presenta un avance del 40% en medio año de trabajo, lamentaron los educadores del centro educativo, según publicó en una nota exclusiva la versión impresa de Última Hora y que fue replicada este miércoles por Telefuturo.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1628414254394101760

500 alumnos son los que asisten a la institución educativa y el nivel inicial no cuenta con baños. Hasta el momento sigue sin respuestas de las autoridades. Las aulas están listas, no así los sanitarios que son una prioridad para el inicio de clases.

Las mamás de la institución educativa recordaron que cuando Óscar Nenecho Rodríguez era candidato a la intendencia, recorrió por la zona y prometió la construcción del sanitario.

Luego de reclamos ante las promesas incumplidas, finalmente la obra del sanitario se inició en setiembre del 2022.

El primer día de clases, dos obreros se encontraban trabajando en la instalación de cañerías en el local.

Más necesidades

Más aulas es uno de los reclamos de la comunidad educativa, teniendo en cuenta el constante crecimiento de la matrícula, explicó la directora Sixta Salinas.

Agregó que en cuanto a infraestructura escolar, cada año desde el 2013, cuando municipios y gobernaciones comenzaron a recibir recursos del Fonacide, se envían las carpetas de microplanificación.

“Esta escuela hasta ahora no recibió el apoyo de este programa, pero seguiremos insistiendo”, expresó.

Retraso. Obreros trabajan en la construcción del sanitario en el sector del nivel Inicial.

Retraso. Obreros trabajan en la construcción del sanitario en el sector del nivel Inicial.

Las mamás también se sumaron al pedido. “El piso del patio y las ventanas también necesitan renovarse acá. Hay que considerar que tenemos muchos alumnos”, comentó Digna Martínez, una de las mamás de un quinto grado.

Sotero Colmán pasó de tener 100 a 110 matriculados a contar con más de 500 en la actualidad, desde el nivel inicial hasta el sexto grado.

Situación crítica

Unas 12.000 aulas se encuentran en mal estado en más de 8.500 establecimientos educativos, según el último informe oficial del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

De esta cifra, 200 salas de clase corren riesgo de derrumbe y en su lugar, estudiantes deben dar clases bajo los árboles, en pasillos o corredores y en lugares alternativos, como tinglados o iglesias.

En todo el país, funcionan 77 escuelas y colegios sin servicios sanitarios. En el caso de Sotero, cuentan con baños para otros niveles, pero no para el inicial.

Todavía 444 instituciones cuentan con letrinas.

El ministro de Educación, Nicolás Zárate, habló de incrementar más impuestos a la ciudadanía para recaudar USD 500 millones y blindarlos para infraestructura escolar.

David Riveros, de la organización Reacción, recordó en el programa Políticamente Incorrecto que en diez años del Fonacide se desembolsaron USD 770 millones del Fonacide para todas las comunas del país.

Más contenido de esta sección
Un helicóptero de la Policía Nacional cayó mientras realizaba tareas de asistencia y entrega de alimentos a familias aisladas por las inundaciones en el Chaco. La aeronave sufrió un desperfecto mecánico y realizó un aterrizaje forzoso en Fuerte Olimpo, Alto Paraguay. Los tripulantes salieron ilesos.
José Zaván, el joven que sobrevivió a un accidente aéreo en febrero de 2021, dedicó unas palabras a su madre en su día y resaltó el rol que tuvo ella en su vida, antes y después del accidente que cambió su vida.
De las 1.387.300 mujeres que son madres en nuestro país, cerca de 500.000 son jefas de hogar. Tres de cada diez madres trabajan en comercio y servicios, de acuerdo con los datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Miles de personas acudieron al microcentro de Asunción para festejar los 214 años de la Independencia del Paraguay. La Policía no registró incidentes. Las actividades prosiguen este jueves con varios atractivos.
Bomberos voluntarios lograron controlar el incendio que afectó a un remolcador de empuje que se encuentra en la zona de Puente Remanso. Toda la tripulación fue rescatada. Siguen los trabajos de enfriamiento.
Este jueves, Día de la Madre, tendremos un clima agradable, sin lluvias y a puro sol. El ambiente caluroso se hará sentir con máximas con valores cercanos a los 30 °C.