05 may. 2025

En setiembre descontarán salarios a docentes en huelga

La ministra de Educación, Marta Lafuente, confirmó este jueves que desde el mes de setiembre se procederá al descuento de los salarios de los docentes que se plegaron a la huelga. Aseveró que la Ley obliga a su cartera que descuente a los funcionarios por los días no trabajados.

huelga.jpg

Los docentes volverá a salir a las calles para exigir un aumento salarial. Foto: Archivo.

“Nosotros como Ejecutivo hemos tomado la decisión de proceder al descuento de los salarios por los días no trabajados por esta huelga. Todos sabemos que debe primar el interés superior del niño, por lo que los días no trabajados serán descontados desde el mes de setiembre”, dijo Lafuente.

La ministra explicó que se está trabajando para revisar el contenido desarrollado y fijar una estrategia para la recuperación de las clases perdidas.

“El servicio educativo es innegociable por lo que las clases no debieron haberse suspendido nunca. Quienes trabajaron cobrarán su salario y a quienes no lo han hecho, la Ley nos faculta a descontar los salarios”, insistió.

Unos 50 mil docentes de todo el país, agremiados a la Federación de Educadores del Paraguay (FEP) están en huelga desde hace más de 40 días. Los mismos reclaman la modificación de la Ley de Educación Superior. La huelga ha sido calificada como ilegal por la Corte Suprema de Justicia.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) amplió la denuncia penal tras detectarse irregularidades en el examen de admisión para la formación docente e incluyó a Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, ya que habría filtrado respuestas a postulantes.
Un fuerte contingente policial encabezó la requisa en la cárcel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El procedimiento se realizó en la zona donde están los reclusos del Primer Comando Capital (PCC). El objetivo era encontrar armas.
La senadora Blanca Ovelar se refirió a los chats filtrados que revelan que la concejala de Lambaré Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, habría operado en el fraude del examen de admisión para formación docente. Afirmó que la Fiscalía debe “actuar rápido” y lamentó que se esté tocando fondo.
Agentes de la Senad desplegaron un procedimiento en la localidad de Mayor Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, donde interceptaron un camión cisterna procedente de Bolivia que estaba trasladando 17 kilos de cocaína.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anuncia una denuncia penal contra Carolina González, concejala de Lambaré y esposa del ex diputado Orlando Arévalo, por supuesta participación en el fraude que afectó al examen de admisión para la formación docente. Se filtraron unos chats que le comprometen.
La Dirección Nacional de Migraciones reveló que en el año 2024 se expidieron 28.464 residencias en el país. 21.443 fueron temporales y 6.621 permanentes. Los brasileños ocupan el primer lugar, los argentinos el segundo y en tercer lugar se encuentran los alemanes.