09 jul. 2025

En Siria se inicia la cacería de las milicias de Asad

30555478

Operativo. Fuerzas del Gobierno revisan una vivienda.

AFP

La nueva administración siria inició este jueves una operación de seguridad para buscar y capturar a miembros del antiguo régimen de Bashar al Asad, derrocado el pasado 8 de diciembre, en medio de tensiones internas y tras choques en barrios de la minoría alauita, rama del islam chií que profesa el ex presidente.

La agencia oficial de noticias siria SANA informó de que el Mando de Operaciones Militares –liderada por el hombre fuerte de Siria, Ahmed al Sharaa, que encabezó la ofensiva de una alianza islamista que derrocó a Al Ásad– comenzó este jueves junto al Ministerio del Interior una campaña de “peinado con la participación de batallones de infantería apoyados por fuerzas blindadas” en varios lugares de los barrios de la ciudad de Homs, capital de la provincia homónima en el centro de Siria.

RECHAZAN ACUERDO

La agencia publicó imágenes donde se muestran a hombres enmascarados en camionetas y en tanques en calles de la ciudad “para dar caza a los restos de las milicias de Al Ásad que se negaron más de una vez a llegar a un acuerdo, y confiscar las armas y municiones que guardaban entre los ciudadanos”, mientras se ve cómo un hombre agarra de la ropa a un posible detenido.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Una fuente del Mando de Operaciones Militares –que no se identificó– aseguró a SANA que las autoridades repartieron folletos en los que llamaron a la población de dos barrios de la capital provincial, concretamente de Wadi al Dahab y Akrama, para que permanezcan en sus casas “y cooperen plenamente” con las unidades de seguridad “hasta que finalice la campaña de peinado o hasta que permita el toque de queda”. EFE

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense, Donald Trump, reveló este miércoles una serie de cartas con aranceles adicionales a las importaciones de seis países.
El plástico ya está en todas partes: en el aire, los ecosistemas y en nuestro organismo. En los océanos, este material, tremendamente estable, se acumula en el agua y se va descomponiendo en trozos más pequeños, algunos de tamaño nanométrico.
La juguetera Mattel sacó este miércoles a la venta la primera Barbie con un monitor de glucosa en el brazo para controlar la diabetes del tipo 1, con el objetivo de dar visibilidad a la enfermedad entre los niños y generar un sentido de inclusión y empatía desde la infancia.
El papa León XIV afirmó este miércoles que el mundo “arde” debido al calentamiento global y a los conflictos armados en la primera misa por el cuidado de la Creación, celebrada en Castel Gandolfo y que aprovechó para invitar a la reflexión sobre la protección de la “casa común”.
Rusia lanzó de madrugada su mayor ataque con drones y misiles contra Ucrania desde el inicio de la guerra en 2022, indicó este miércoles la fuerza aérea ucraniana.
Israel mató a 54 gazatíes en bombardeos contra el área de Mawasi, a la que el Ejército llama a la población de la Franja a desplazarse diariamente, confirmó este miércoles a EFE el director de la unidad del Ministerio de Sanidad a cargo del recuento de fallecidos, Zaher al Waheidi.