29 abr. 2025

En Siria se inicia la cacería de las milicias de Asad

30555478

Operativo. Fuerzas del Gobierno revisan una vivienda.

AFP

La nueva administración siria inició este jueves una operación de seguridad para buscar y capturar a miembros del antiguo régimen de Bashar al Asad, derrocado el pasado 8 de diciembre, en medio de tensiones internas y tras choques en barrios de la minoría alauita, rama del islam chií que profesa el ex presidente.

La agencia oficial de noticias siria SANA informó de que el Mando de Operaciones Militares –liderada por el hombre fuerte de Siria, Ahmed al Sharaa, que encabezó la ofensiva de una alianza islamista que derrocó a Al Ásad– comenzó este jueves junto al Ministerio del Interior una campaña de “peinado con la participación de batallones de infantería apoyados por fuerzas blindadas” en varios lugares de los barrios de la ciudad de Homs, capital de la provincia homónima en el centro de Siria.

RECHAZAN ACUERDO

La agencia publicó imágenes donde se muestran a hombres enmascarados en camionetas y en tanques en calles de la ciudad “para dar caza a los restos de las milicias de Al Ásad que se negaron más de una vez a llegar a un acuerdo, y confiscar las armas y municiones que guardaban entre los ciudadanos”, mientras se ve cómo un hombre agarra de la ropa a un posible detenido.

Una fuente del Mando de Operaciones Militares –que no se identificó– aseguró a SANA que las autoridades repartieron folletos en los que llamaron a la población de dos barrios de la capital provincial, concretamente de Wadi al Dahab y Akrama, para que permanezcan en sus casas “y cooperen plenamente” con las unidades de seguridad “hasta que finalice la campaña de peinado o hasta que permita el toque de queda”. EFE

Más contenido de esta sección
Un equipo de arqueólogos chinos descubrió en la provincia central de Gansu nueve secciones ocultas de la Gran Muralla cuya construcción se remonta a 2.000 años atrás, recogen este martes medios locales.
Varios cardenales que participaron este martes en la sexta congregación general previa al cónclave coincidieron en la necesidad de elegir un papa que continúe con el legado de Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años, y expresaron su deseo de que el cónclave sea breve.
España está recuperando el 99,95 % de la demanda energética peninsular (25.794 megavatios), un hito que se alcanzó a las 07.00 horas de la mañana (05.00 GMT) de este martes en todo el territorio afectado por el apagón que se inició poco después del mediodía del lunes.
El Kremlin rechazó la propuesta de Ucrania de declarar una tregua de 30 días, aduciendo que antes deben atenderse las preocupaciones rusas, al tiempo que llamó a Kiev a sumarse al alto el fuego de tres días para el 80 aniversario de la Segunda Guerra Mundial.
El cardenal Angelo Becciu, a quien Francisco quitó los privilegios de purpurado por su implicación en un escándalo financiero por el que fue condenado y que insistía en que podía entrar en el cónclave, finalmente anunció este martes su renuncia a participar en la elección del próximo Papa.
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco comenzará el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina. La primera votación se llevará a cabo la tarde tras la misa “pro eligendo Pontifice”.