06 abr. 2025

En solo 46 días, IPS recibe 5.181 reposos por dengue y Covid

La Dirección de Riesgo Laboral y Subsidios del Instituto de Previsión Social (IPS) recibió en solo 46 días –desde diciembre del año 2023 al 15 de enero de este año–, un total de 5.181 certificados de reposos para el subsidio por enfermedad por los casos de dengue y coronavirus (Covid-19) que representan una liquidación de G. 386.796.894.

Los certificados de reposos por dengue representan el mayor porcentaje de demanda, en segundo lugar está el de coronavirus. El promedio de descanso por ambas enfermedades es de cuatro días por cada solicitud, según un informe de la Dirección de Riesgo Laboral.

“En diciembre teníamos 60 casos nuevos por día y al 15 de enero tenemos 143 casos nuevos por día de dengue”, explicó Tanya Ibáñez, de la Dirección de Riesgo Laboral y Subsidios.

Del total de certificados recepcionados, corresponden al subsidio por dengue la suma de G. 285.685.819. El resto, que representa G. 101.111.075, es la liquidación para el subsidio por casos de coronavirus, según se detalla en un informe de la Dirección de Riesgo Laboral remitido a ÚH.

INFORME EPIDEMIOLÓGÍCO. La epidemia de dengue y coronavirus se evidencia también en el incremento del reposo por enfermedad por parte de la población trabajadora, que cuenta con el seguro social.

El aumento de la recepción de los certificados relacionados con el dengue y coronavirus se registró entre diciembre del año pasado y enero de este año.

En el país se contabiliza un promedio de 1.000 casos de dengue y 1.000 de coronavirus por semana.

1.301 certificados de reposos presentados en los últimos 46 días corresponden a los casos de coronavirus.

3.880 solicitudes de reposo son de dengue, presentados desde diciembre del 2023 hasta el 15 enero del 2024.

Más contenido de esta sección
La enfermedad de su abuela fue el motivo de la doctora Nancy Garay para estudiar medicina. Hizo su especialización en el Instituto del Corazón en San Pablo, Brasil. Hace 15 años, fundó en el Hospital Acosta Ñu un servicio para la atención integral y las cirugías cardiacas sin costo.
Altísimos pagos responden, según jefe de Gabinete, a que la Municipalidad ya no abona “salarios menores al mínimo”. Diputada habla de “favores políticos” pagados con dinero de los asuncenos.