24 abr. 2025

En su primera sesión, Diputados traban eliminación de pines de oro

La Cámara de Diputados envió a comisiones el proyecto de derogar la Ley 42/1968, que establece un distintivo para los miembros del Congreso, consistente en un pin de oro de 18 quilates, que se entrega a cada legislador electo al asumir el cargo.

diputados.JPG

Este miércoles sesionaron por primera vez los legisladores electos para el periodo 2018-2023.

Gentileza.

La Cámara de Senadores había modificado este proyecto para que estos distintivos sean de filigrana (plata). Los diputados podían ratificarse en su decisión sin necesidad de dictámenes, ya que el texto cuenta con un solo punto.

Este miércoles sesionaron por primera vez los legisladores electos para el periodo 2018/2023.

La propuesta de ratificación partió de la diputada del Partido Encuentro Nacional (PEN), Kattya González, quien calificó este hecho de inmoral tomando en cuenta la pobreza en la que viven algunos sectores sociales.

El cartista Pedro Alliana (ANR), proyectista, pidió que el texto sea llevado a comisiones atendiendo a que el gasto ya estaba hecho y sus efectos serían en cinco años. Esto finalmente prosperó y el proyecto no pudo ser tratado sobre tablas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Pastor Vera Bejarano (PLRA) aseguró que un pin de oro no va a cambiar la realidad: “Si es por cambiar los emblemas, vamos a pedir que la Iglesia no use su símbolo, los militares las estrellas y no se use el bastón de mando. Es simplemente un emblema que caracteriza a los legisladores”.

Lea más: En Diputados gastan en pines de oro y placas más de G. 400.000.000

El diputado Édgar Acosta (PLRA) trató de minimizar los efectos de que se derogue esta ley alegando que el presupuesto del Congreso es solo el 3% del total del país.

La legisladora Celeste Amarilla (PLRA) calificó de populismo las iniciativas de parlamentarios que renuncian a sus privilegios. Indicó que se entró en una suerte de competencia por quién es más populista.

Tanto en la Cámara de Diputados como en la Cámara de Senadores se habían presentado proyectos de ley para derogar la compra de pines de oro como distintivos para los miembros del Congreso Nacional. Sin embargo, ninguno de los proyectos fueron tenidos en cuenta y apenas asumieron los legisladores en el nuevo periodo nuevamente se gastó una suma millonaria en la adquisición de dichos distintivos.

Las cifras

G. 246.000.000 es la suma que se utilizó para la compra de 80 pines de oro, lo que equivale a G. 3.075.000 cada uno.

G. 100.800.000 es el total destinado a las placas con nombres de diputados para las oficinas y para la sala de sesiones.

G. 745.000 cuesta cada portafolio de cuero entregado como regalo a cada diputado que asumió el pasado 30 de junio.

G. 406.400.000 es el monto total que se usó para la bienvenida a los nuevos legisladores de la Cámara de Diputados.

Más contenido de esta sección
El diputado Raúl Latorre (ANR-HC), presidente de la Cámara Baja, consideró que la “discrepancia” con respecto a las posiciones que asume el Ministerio Público en los casos que investiga “no debería motivar” el juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, el cual impulsa la familia de Eulalio Lalo Gomes.
A partir del próximo lunes 28 de abril se comenzarán a implementar los pagos electrónicos en el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional. La nueva medida se desprende de un plan de mejora, según el ministro del Interior, Enrique Riera.
En un trágico hecho perdió la vida una adolescente de 13 años que fue atropellada por un camión de gran porte en la ciudad de Arroyito, Concepción. La víctima fatal se subió a una moto y salió de manera brusca de su casa tras una discusión familiar.
La Policía Nacional informó que el triple choque con un saldo de tres muertos en la ciudad de Santa Rita tuvo como origen una carrera clandestina entre dos automóviles. El conductor que sobrevivió fue rescatado y actualmente está prófugo.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy. En este episodio, hablamos sobre la oposición y sus proyecciones para las elecciones municipales del 2026.
En operativo sorpresa, agentes de diversas unidades de la Policía Nacional realizaron una requisa en el Pabellón A-Baja Blanco de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, sector dominado por la facción criminal PCC. Se incautaron varios elementos.