08 abr. 2025

En tercer día de juicio contra periodista, testigos declaran persecución laboral

En el tercer día del juicio contra la periodista Angie Prieto, querellada por la Televisora del Este SA, propietaria de canal 9 SNT Cerro Corá, testigos declararon hechos de persecución laboral contra mujeres que denunciaron acoso sexual y laboral.

Angie Prieto.jpg

Angie Prieto enfrenta una querella por presunta injuria contra el gerente del grupo mediático en Paraguay, Marcelo Fleitas.

La Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras del Paraguay informó a través de su red social X (anteriormente Twitter) que este lunes se realizó la tercera jornada del juicio contra la periodista Angie Prieto, querellada por la Televisora del Este SA, propietaria de canal 9 SNT Cerro Corá.

En la ocasión, comparecieron como testigos Sonia Lorena Insaurralde, Lorena Romero, Santiago Ortíz, secretario general del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), Jutid Colecza y Leila Giménez, éstas dos últimas trabajadoras dependientes del grupo mediático.

Lea más: Periodista denunció acoso a compañeras y le abrieron un juicio

De los cinco testigos que comparecieron, dos detallaron hechos de persecución laboral contra mujeres que denunciaron acoso sexual y laboral y también contra aquellas que apoyaron las denuncias.

Santiago Ortíz manifestó que el gremio tomó conocimiento de las denuncias en el 2022 y desde entonces buscó establecer un diálogo con la empresa, pero ésta nunca respondió. Dijo que ante la falta de apertura recurrieron al Ministerio de Trabajo con denuncias concretas de trabajadoras para solicitar una mesa tripartita y la empresa tampoco se presentó.

Angie Prieto enfrenta una querella por presunta injuria contra el gerente del grupo mediático en Paraguay, Marcelo Fleitas, pero hasta el momento ninguno de los testigos afirmó o dijo que le consta que ella haya injuriado contra el gerente.

Nota relacionada: Fiscalía imputa y ordena detención de periodista por acoso y coacción sexual

Les acompañaron durante el desarrollo del juicio Teodolina Villalba, de la Federación Nacional Campesina (FNC), la periodista Noelia Díaz, entre otras personas.

La audiencia continuará el 3 de abril a las 10:00 y, en caso de que no se pueda terminar ese día, proseguirá el 4 de abril a las 8:30 en el Palacio de Justicia de Asunción.

Le puede interesar: Confirman fallo que admitió imputación contra periodista

La periodista Angie Prieto fue querellada luego de haberse adherido a las denuncias de acoso sexual y laboral a sus compañeras.

Carlos Granada, supuestamente, aprovechándose de su cargo como gerente del Canal 9, habría acosado sexualmente a varias periodistas. El mismo fue imputado por la Fiscalía por acoso sexual, coacción sexual y coacción.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, se pronunció en contra del proyecto de ley que presentaron senadores de Honor Colorado para la creación del Ministerio de la Familia. El mandatario pidió al Congreso no avanzar con ese tema.
El presidente Santiago Peña se defendió al quedar bajo la lupa y ser acusado de incurrir en un conflicto de intereses por su relación con ueno Holding, empresa que aumentó sus contrataciones con el Estado en el gobierno del mandatario. Afirmó que no incurrió en nada ilegal y culpó a la prensa de manipular la información. Además, dijo que fue una “mala inversión”.
La Policía Nacional recapturó a otro de los presos que se fugaron de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. El hombre estaba en un minibús y pretendía viajar a Pedro Juan Caballero.
El Centro de Salud de Atyrá suma denuncias relacionadas a la mala atención y la falta del servicio de ambulancia, el cual se ve interrumpido por la falta de personal, debido a las vacaciones del personal.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que desde este martes comenzará a cancelar las citas médicas no confirmadas con 48 horas de anticipación. Los asegurados advirtieron que esto afectará a los adultos mayores, mientras sacar turno se vuelve toda una odisea.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, confirmó la resolución donde declara contrabando los USD 200.000 que el entonces senador argentino Edgardo Kueider trató de ingresar al país. Tras esto, se dio su destitución como legislador en el vecino país.