24 feb. 2025

En Ucrania, se preparan para la próxima guerra contra Rusia

La invasión rusa de Ucrania sigue en marcha, pero Vladislav Chumachenko, un asistente médico en la línea del frente, ya anticipa la próxima guerra.

Ucrania.jpg

Escena del territorio de Ucrania en la guerra con Rusia.

Foto: EFE.

La invasión rusa de Ucrania sigue en marcha, pero Vladislav Chumachenko, un asistente médico en la línea del frente, ya anticipa la próxima guerra. Este hombre de 39 años tiene claro que si las conversaciones entre los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y Rusia, Vladimir Putin, conducen al fin del combate, las condiciones serían inaceptables para Ucrania.
Eso sería especialmente cierto si Ucrania se ve obligada a ceder territorio a Rusia, una posibilidad real dada la reciente retórica pro Kremlin de Trump. “Para nosotros es obvio que no estaremos contentos con ningún resultado de estas negociaciones”, declaró a AFP.
“Lo único que podemos hacer es continuar nuestro trabajo”, agregó Vladislav.
“Y preparar la siguiente etapa del conflicto”, insistió.

Lea también: Tres años de guerra y una negociación de paz sin Ucrania ni la UE
Su esposa Anastasia Chumachenko, quien dirige con él la oenegé Medicina Táctica Norte, dice que Rusia no se va a detener por un acuerdo.
“Van a intentar atacar de nuevo, tenemos que estar preparados”, aseguró. Vladislav sabe que no podrá influir en la próxima “idea loca” que Putin o Trump puedan tener sobre Ucrania, pero se puede preparar.
Ante ello, Vladislav y Anastasia recomendaron a sus voluntarios estar vigilantes en caso de un acuerdo.

Más detalles: Trump dice que Rusia tiene “las cartas” en negociación para acabar con la guerra en Ucrania
Después de tres años de brutal guerra, dos de ellos decidieron parar, agotados, pero los demás quieren prepararse para “la siguiente fase del conflicto, según Vladislav.
Su vehículo fue recientemente alcanzado por un tanque ruso cuando evacuaban a un soldado herido del frente.

Cuestión de tiempo

También han dado entrenamiento médico a los soldados, lo cual deberá continuar incluso si cesan las hostilidades, aseguró Vladislav.
“La historia enseña que en nuestra parte del mundo, ninguna pausa es permanente”, explicó.
Dice que algunos soldados ucranianos desean volver a la vida civil, pero otros no quieren regresar a casa a “cosechar papas”.

Le puede interesar: Zelenski dice que Ucrania tiene “pocas probabilidades de sobrevivir” sin apoyo de EEUU
Antes de la invasión rusa de febrero de 2022, la pareja tenía un gimnasio de escalada y cuidaban a su hija de 9 años.
La niña vive ahora con sus abuelos y la ven solo algunos días por mes. Anastasia, con una gorra caqui, considera “importante” que su hija permanezca en Ucrania y aprenda a entender la guerra.

Dice que la guerra podría volver durante la vida de su hija. “De seguro ocurrirá, es solo cuestión de tiempo”, expresa Anastasia.

Nada que perder

Oleksandr, comandante de una unidad de asalto en la 93ª brigada, es uno de los que seguirán en uniforme pase lo que pase. En una sala sofocante con luces rosadas, él y otros soldados levantan pesas para pasar el tiempo.

“Aquí estoy en mi elemento”, comentó a AFP con referencia a su vida militar en el frente. Oleksandr dice que se quedará en el este de Ucrania para estar “listo” en caso de que vuelva a estallar el combate después de que lleguen a un acuerdo de paz. “Nos engañaron una vez, pero no lo permitiremos una segunda vez”, sostuvo con relación a los ocho años transcurridos entre el conflicto lanzado en 2014 por separatistas prorrusos y la invasión rusa de 2022. Oleksandr cree que sería un grave error que Ucrania ceda territorio, como las cinco regiones que Rusia asegura haber anexado y controla parcialmente, incluida Crimea, tomada en 2014. “Los muchachos que luchan por nuestra tierra (...) no escucharán a (el presidente Volodimir) Zelenski (si acepta esas condiciones) y seguiremos presionando”, expresó. Algunos soldados perdieron sus casas, sus familias y no tienen nada más que perder, explicó. “Llegarán hasta el final y yo los apoyo. Y tal vez yo mismo sea uno de ellos, ¿quién sabe?”.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco ha pasado bien la noche, continúa su tratamiento y está de buen humor, explicaron fuentes vaticanas, después de que este domingo se comunicó que sigue en estado crítico en el Hospital Gemelli de Roma y que “algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control”.
La Unión Europea (UE) aprobó este lunes formalmente más sanciones contra la llamada “flota fantasma” rusa, que ayuda al Kremlin a esquivar las restricciones contra el comercio de petróleo, y una prohibición a las importaciones de aluminio de Rusia, entre otras medidas por la guerra en Ucrania.
El papa Francisco pasó bien la noche y está descansado, informó este lunes la oficina de prensa del Vaticano, después de que este domingo se explicó que sigue en estado crítico en el Hospital Gemelli de Roma y que algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control.
En la Basílica de San Pedro del Vaticano, todas las misas comenzaron a incluir el canto en latín “Oremus pro Pontifice”, el cual se entona antes de la bendición final. Esta plegaria, cuyo nombre se traduce como “Oremos por el Pontífice”, tiene sus raíces en una antigua tradición de la Iglesia Católica.
El papa Francisco sigue en estado crítico en el hospital Gemelli de Roma y aunque no ha tenido nuevas crisis respiratorias a su difícil cuadro clínico se añadió la presencia de una insuficiencia renal inicial leve, que “actualmente está bajo control”, según el parte médico difundido por el Vaticano.
Fragmentos de granito encontrados en un meteorito sugieren que embriones de continentes se formaron en Marte hace 4.400 millones de años, lo que revela su temprana evolución, así como la de la Tierra.