02 may. 2025

En Ucrania, se preparan para la próxima guerra contra Rusia

La invasión rusa de Ucrania sigue en marcha, pero Vladislav Chumachenko, un asistente médico en la línea del frente, ya anticipa la próxima guerra.

Ucrania.jpg

Escena del territorio de Ucrania en la guerra con Rusia.

Foto: EFE.

La invasión rusa de Ucrania sigue en marcha, pero Vladislav Chumachenko, un asistente médico en la línea del frente, ya anticipa la próxima guerra.
Este hombre de 39 años tiene claro que si las conversaciones entre los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y Rusia, Vladimir Putin, conducen al fin del combate, las condiciones serían inaceptables para Ucrania.
Eso sería especialmente cierto si Ucrania se ve obligada a ceder territorio a Rusia, una posibilidad real dada la reciente retórica pro Kremlin de Trump.
“Para nosotros es obvio que no estaremos contentos con ningún resultado de estas negociaciones”, declaró a AFP.
“Lo único que podemos hacer es continuar nuestro trabajo”, agregó Vladislav.
“Y preparar la siguiente etapa del conflicto”, insistió.

Lea también: Tres años de guerra y una negociación de paz sin Ucrania ni la UE
Su esposa Anastasia Chumachenko, quien dirige con él la oenegé Medicina Táctica Norte, dice que Rusia no se va a detener por un acuerdo.
“Van a intentar atacar de nuevo, tenemos que estar preparados”, aseguró.
Vladislav sabe que no podrá influir en la próxima “idea loca” que Putin o Trump puedan tener sobre Ucrania, pero se puede preparar.
Ante ello, Vladislav y Anastasia recomendaron a sus voluntarios estar vigilantes en caso de un acuerdo.

Más detalles: Trump dice que Rusia tiene “las cartas” en negociación para acabar con la guerra en Ucrania

Después de tres años de brutal guerra, dos de ellos decidieron parar, agotados, pero los demás quieren prepararse para “la siguiente fase del conflicto, según Vladislav.
Su vehículo fue recientemente alcanzado por un tanque ruso cuando evacuaban a un soldado herido del frente.

Cuestión de tiempo

También han dado entrenamiento médico a los soldados, lo cual deberá continuar incluso si cesan las hostilidades, aseguró Vladislav.
“La historia enseña que en nuestra parte del mundo, ninguna pausa es permanente”, explicó.
Dice que algunos soldados ucranianos desean volver a la vida civil, pero otros no quieren regresar a casa a “cosechar papas”.

Le puede interesar: Zelenski dice que Ucrania tiene “pocas probabilidades de sobrevivir” sin apoyo de EEUU
Antes de la invasión rusa de febrero de 2022, la pareja tenía un gimnasio de escalada y cuidaban a su hija de 9 años.
La niña vive ahora con sus abuelos y la ven solo algunos días por mes. Anastasia, con una gorra caqui, considera “importante” que su hija permanezca en Ucrania y aprenda a entender la guerra.

Dice que la guerra podría volver durante la vida de su hija. “De seguro ocurrirá, es solo cuestión de tiempo”, expresa Anastasia.

Nada que perder

Oleksandr, comandante de una unidad de asalto en la 93ª brigada, es uno de los que seguirán con uniforme pase lo que pase. En una sala sofocante con luces rosadas, él y otros soldados levantan pesas para pasar el tiempo.

“Aquí estoy en mi elemento”, comentó a AFP con referencia a su vida militar en el frente. Oleksandr dice que se quedará en el este de Ucrania para estar “listo” en caso de que vuelva a estallar el combate después de que lleguen a un acuerdo de paz.

“Nos engañaron una vez, pero no lo permitiremos una segunda vez”, sostuvo con relación a los ocho años transcurridos entre el conflicto lanzado en 2014 por separatistas prorrusos y la invasión rusa de 2022.

Oleksandr cree que sería un grave error que Ucrania ceda territorio, como las cinco regiones que Rusia asegura haber anexado y que controla parcialmente, incluida Crimea, tomada en 2014.

“Los muchachos que luchan por nuestra tierra (...) no escucharán a (el presidente Volodimir) Zelenski (si acepta esas condiciones) y seguiremos presionando”, expresó.

Algunos soldados perdieron sus casas, sus familias y no tienen nada más que perder, explicó. “Llegarán hasta el final y yo los apoyo. Y tal vez yo mismo sea uno de ellos, ¿quién sabe?”.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Tras dos meses de bloqueo total de ayuda humanitaria en Gaza impuestos por Israel, la situación ha alcanzado tales niveles de desesperación que la gente “se está matando por el agua”, aseguró en rueda de prensa una portavoz en la Franja de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU.
El presidente estadounidense Donald Trump aseguró en un discurso ante estudiantes de la Universidad de Alabama que si los jóvenes quieren llegar lejos deben “romper el sistema” y puso como ejemplo de sus logros que los magnates de internet ahora le “besan el culo”.
Los bomberos instalaron este viernes la chimenea en el techo de la Capilla Sixtina del Vaticano con motivo del cónclave, que se iniciará el 7 de mayo, para elegir al nuevo Papa y por el que saldrá el humo negro o blanco que anunciará el resultado de las votaciones de los cardenales.
Un hombre de Santa Clarita, California, aceptó declararse culpable de hackear la computadora personal de un empleado de The Walt Disney Company el año pasado y robar más de un terabyte de datos confidenciales.
El Departamento de Salud de EEUU anunció este jueves que tratará de desarrollar una “vacuna universal” a partir de virus desactivados, un método anticuado que implica desplazar el foco puesto en las inmunizaciones de nueva generación desarrolladas durante la pandemia.
El presidente argentino, Javier Milei, aseguró este jueves que cumplió con la promesa de cuidar a los más vulnerables que le hizo al papa Francisco en su último encuentro, tras su viaje a Roma el último fin de semana para asistir al funeral del máximo líder de la Iglesia Católica.