05 may. 2025

En un año, HC habría perdido más votos para desaforar a Abdo

31508169

En la mira. Mario Abdo Benítez tiene pendiente el tratamiento de su pedido de desafuero.

Dardo Ramírez

La pelea por los votos para el desafuero del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez sigue teniendo un incierto panorama en el Senado, pero visiblemente no favorece hasta ahora las intenciones de Honor Colorado que busca allanar el camino para que la Fiscalía impute y procese al ex mandatario, y de ser posible, que la Justicia lo condene.

La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Alta ya emitió un dictamen dividido sobre el desafuero, y se observaron más fugas en las filas del cartismo de las que ya hubo el año pasado.

Si bien HC tiene una cómoda mayoría tanto en Diputados como Senadores, a la hora de tratar el desafuero de Mario Abdo, los números cambian, ya que no cuenta con un consenso en sus propias filas, y hasta senadores cartistas que apoyaban el desafuero el año pasado, ahora ya no están a favor.

Dictámenes. En abril del 2024, la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado emitió un dictamen dividido. Los opositores al desafuero fueron los senadores Eduardo Nakayama, Líder Amarilla, Sergio Rojas, Rafael Filizzola, Yolanda Paredes y Mario Varela. A favor votaron Basilio Núñez, Lizarella Valiente, Carlos Núñez y Édgar López.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

A un año, la misma comisión volvió a tratar el tema, a pedido del propio Mario Abdo, luego de que sus ex ministros hayan sido imputados por la Fiscalía, el último día y con cambio de fiscales.

Esta vuelta, el dictamen a favor del desafuero contó con tres abstenciones, entre ellas, del cartista Carlos Núñez, y del liberocartista Édgar López, lo cual muestra una resta de dos votos al cartismo en su intención de desaforar a Abdo.

Antecedentes. El oficialismo impulsó el desafuero desde que en marzo del año pasado se abrió la causa por la denuncia de Cartes contra Marito y varios miembros de su gabinete por supuestamente filtrar informaciones relativas a él de la Seprelad. Sostiene que sufrió una persecución política que incluso derivó en las sanciones que sufrió de EEUU.

Dos tercios: La cifra que se requiere para la sentencia La falta de votos en el cartismo para aprobar el desafuero del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez ha dado paso al uso de la imaginación y recursos matemáticos para poder lograrlo; es decir, buscan que los que están en contra descuiden el cuórum para sí tener los números. La Constitución Nacional establece que los pedidos de desafuero deben ser a partir de una causa y a pedido de un juez, lo cual debe ser estudiado, y posteriormente someter a votación. Para que se concrete el desafuero, se requiere una mayoría de dos tercios, es decir, 30 votos en el caso del Senado y con los 45 presentes, y en el caso de Diputados, 53 votos, si están los 80 presentes. Esta situación genera una variable matemática, ya que con menor cantidad de legisladores presentes baja el número necesario para aprobar el desafuero. Para que haya cuórum, el mínimo en Senadores es de 23 presentes, y en Diputados de 41, y en estas condiciones, se requeriría para un desafuero, en el primer caso, 16 votos, y en el segundo, 28.

Más contenido de esta sección
El Frente Guasu vuelve al ruedo y Hugo Richer hace hincapié en la necesidad de disputar el poder al Partido Colorado con una oposición que no postergue una propuesta diferente basada en los desafíos que tiene por delante el Paraguay.
Oficialismo está impulsando más cambios a leyes electorales que despiertan temores hasta en las propias filas del Partido Colorado. Preocupa plan para reducir plazos de inscripción de candidaturas.
Ladero Paraguayo, empresa que ya ganó contratos por USD 220 millones en Hambre Cero, debe atender falencias “con urgencia”, según la Contraloría. Se expone incluso a una rescisión.
CASO DE CORRUPCIÓN? Presuntamente habría entregado parte de fondos Covid a asociación.
UNA SOLA DJ. Aunque había sido intendente y gobernador, recién como senador rindió cuentas.
El senador cartista aseguró que los jefes departamentales hacen un negociado con el almuerzo escolar con proveedores. Mencionó que en San Pedro ni siquiera se emplea a productores locales.