07 abr. 2025

En un emotivo acto, recuerdan a seminaristas fallecidos hace 57 años en Concepción

Este 2 de noviembre se conmemoran los 57 años de la tragedia ocurrida en las aguas del río Paraguay con el ahogamiento de cinco seminaristas del seminario San José de Saladillo, en Concepción. Por tal motivo, hubo varios actos de recordación.

acto.jpg

En el Puerto Antiguo de la ciudad se rindió homenaje a los cinco fallecidos con un toque de silencio y una ofrenda floral en el río Paraguay.

Foto: Justiniano Riveros.

La ciudad de Concepción se convirtió en el escenario del tradicional encuentro de ex alumnos del seminario Menor San José de Saladillo, evento que reúne cada año a ex seminaristas que pasaron por las aulas de la histórica institución durante las décadas de los 60 y 70.

El principal objetivo del encuentro fue rendir homenaje a sus cinco compañeros que fallecieron trágicamente en el río Paraguay el 2 de noviembre de 1967.

La tragedia ocurrió cuando los aspirantes al sacerdocio fueron al río para refrescarse, ya que en aquel entonces era feriado. Sin embargo, al cruzar el río en canoa tuvieron el percance y uno a uno iban desapareciendo, tratando de ayudarse.

acto 2.jpg

Durante el acto, también se reconoció a tres figuras que encabezaron el rescate en aquella tragedia.

Foto: Justiniano Riveros.

Los fallecidos fueron Hilario Peña, de Santa Rosa; Miguelito Medina, de Itauguá, y Guillermo Aquino, junto a sus primos Glicério y Del Rosario Valiente, oriundos de Alfonso Loma, y familiares del monseñor Demetrio Aquino.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En la primera jornada, los asistentes participaron en una misa en la Catedral de Concepción, oficiada por el cura párroco Carlos Holguín, y luego visitaron las tumbas de los obispos Emilio Sosa Gaona, Julio Laschi González, Aníbal Maricevich Fleitas y Zacarías Ortiz para rendirles tributo.

acto 4.jpg

Sixto Ruiz Díaz, uno de los organizadores, encabezó este sábado la ceremonia en el Puerto Antiguo de la ciudad.

Foto: Justiniano Riveros.

Sixto Ruiz Díaz, uno de los organizadores, encabezó este sábado la ceremonia en el Puerto Antiguo de la ciudad, donde se rindió homenaje a los cinco fallecidos con un toque de silencio y una ofrenda floral en el río Paraguay.

Reconocimiento a rescatistas

Durante el acto, también se reconoció a tres figuras que encabezaron el rescate en aquella tragedia: El subprefecto Valentín Rolón Bareiro (in memoriam), Heriberto Colombino (in memoriam) y Henrique Silvano Jacquet, cuyos familiares recibieron placas conmemorativas.

La ceremonia contó con la participación de la banda de la IV División de Infantería, sumando solemnidad al emotivo momento.

El seminario funciona como centro de retiro

El seminario San José de Saladillo tiene profundas raíces en la comunidad. Desde su fundación en 1937, fue un pilar en la formación de sacerdotes y líderes, promovido por figuras emblemáticas como el obispo Emilio Sosa Gaona y el arzobispo Juan Sinforiano Bogarín.

Estos líderes se destacaron por su visión y compromiso con la Iglesia Católica paraguaya, especialmente en tiempos de crecimiento económico y poblacional impulsados por políticas nacionales de inmigración.

Aunque el seminario dejó de funcionar como tal hace tiempo, sus instalaciones, que incluyen 80 camas, siguen siendo un centro de retiro y encuentro espiritual, albergando en esta ocasión a los ex alumnos que vuelven cada año a este lugar que un día fue su hogar.

Más contenido de esta sección
La fiscala Norma Salinas reveló varias negligencias que envuelven a la muerte de un adolescente de 15 años durante una gresca que comenzó a la salida de una fiesta de 15 años en Caaguazú. Apuntó al personal médico que atendió al herido y a los policías que minimizaron la situación.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.
El conocido instructor y ex presidente de la Asociación Paraguaya de Paracaidismo Deportivo (APPD), Richard Alfredo Acosta Cabrera, perdió la vida durante una práctica de este deporte extremo en Ypacaraí. La Fiscalía inició una investigación.
El reciente escándalo por la admisión del Gobierno de Brasil de haber espiado a funcionarios paraguayos, en el marco de la negociación de la nueva tarifa de Itaipú Binacional, dejó en evidencia las falencias del Estado paraguayo en el ámbito de la ciberdefensa.
Un joven fue brutalmente agredido con puñetazos, patadas y dos puñaladas en la espalda a la salida de una discoteca en Villa Morra, en la ciudad de Asunción.
Un enfrentamiento entre jóvenes derivó en la muerte de un adolescente de 15 años, que recibió golpes y heridas de una manopla de metal. Ocurrió en la madrugada de este domingo en el barrio San Lorenzo de la ciudad de Caaguazú.