12 abr. 2025

En un mes estará operativa la trazabilidad de medicamentos

31445824

Jorge Iliou. Dinavisa.

Tiempo. En treinta días, Dinavisa remitirá al Ministerio de Salud Pública los códigos de los medicamentos que deberán estar dentro del Sistema Nacional de Salud.

Según explicó el doctor Jorge Iliou, referente de Dinavisa, dicha entidad cuenta con todas las informaciones de cada medicamento. Esta será transferida al sistema nacional de salud.

“Con esa base robusta que tenemos vamos a enriquecer el sistema de Dinavisa al sistema de salud para que haya una trazabilidad. Esto será desde la fabricación o la importación de un producto, su paso por una distribuidora, por una farmacia, al parque sanitario, hasta la dispensación del paciente”, explicó Iliou.

Dichos datos serán implementados en los sistemas informáticos del IPS, el Hospital Militar, de Policía y el Ministerio de Salud.

Según detalló, al realizar el escaneo de los códigos que llevan los productos farmacológicos, los médicos y farmacéuticos podrán acceder a detalles del producto.

Esto permitirá conocer su disponibilidad en el lugar de consulta. Otra ventaja que permitirá dicho control, será conocer si el medicamento o producto fue ingresado de contrabando, es falsificado o tiene un origen ilegítimo.

“En 30 días nosotros ya vamos a remitir al Ministerio de Salud Pública los códigos y estos códigos van a ser obligatorios para todo el Sistema Nacional de Salud, así como lo establece el decreto”, dijo el referente de Dinavisa sobre el tiempo en que estará operativo dicho sistema.

Los códigos no solo servirán para tener informes sobre los productos farmacológicos. También serán ineludibles para contrataciones públicas, ya que brindarán una información precisa sobre los productos con registro sanitario en Paraguay.

La nueva herramienta, que fue creada a través del Decreto 3668, apunta a una mejor gestión de los insumos utilizados en los distintos centros asistenciales.

Más contenido de esta sección
Deudas con jubilados alcanzan los G. 8 mil millones, mientras que con el Ministerio de Economía superan los G. 180 mil millones. Municipalidad destina G. 737 mil millones solamente en salarios.