08 may. 2025

En un mes estará operativa la trazabilidad de medicamentos

31445824

Jorge Iliou. Dinavisa.

Tiempo. En treinta días, Dinavisa remitirá al Ministerio de Salud Pública los códigos de los medicamentos que deberán estar dentro del Sistema Nacional de Salud.

Según explicó el doctor Jorge Iliou, referente de Dinavisa, dicha entidad cuenta con todas las informaciones de cada medicamento. Esta será transferida al sistema nacional de salud.

“Con esa base robusta que tenemos vamos a enriquecer el sistema de Dinavisa al sistema de salud para que haya una trazabilidad. Esto será desde la fabricación o la importación de un producto, su paso por una distribuidora, por una farmacia, al parque sanitario, hasta la dispensación del paciente”, explicó Iliou.

Dichos datos serán implementados en los sistemas informáticos del IPS, el Hospital Militar, de Policía y el Ministerio de Salud.

Según detalló, al realizar el escaneo de los códigos que llevan los productos farmacológicos, los médicos y farmacéuticos podrán acceder a detalles del producto.

Esto permitirá conocer su disponibilidad en el lugar de consulta. Otra ventaja que permitirá dicho control, será conocer si el medicamento o producto fue ingresado de contrabando, es falsificado o tiene un origen ilegítimo.

“En 30 días nosotros ya vamos a remitir al Ministerio de Salud Pública los códigos y estos códigos van a ser obligatorios para todo el Sistema Nacional de Salud, así como lo establece el decreto”, dijo el referente de Dinavisa sobre el tiempo en que estará operativo dicho sistema.

Los códigos no solo servirán para tener informes sobre los productos farmacológicos. También serán ineludibles para contrataciones públicas, ya que brindarán una información precisa sobre los productos con registro sanitario en Paraguay.

La nueva herramienta, que fue creada a través del Decreto 3668, apunta a una mejor gestión de los insumos utilizados en los distintos centros asistenciales.

Más contenido de esta sección
Luego de admitir el fracaso de la primera parte del proyecto de lucha contra las adicciones Plan Sumar, ayer fue lanzada la segunda parte que busca mejores resultados.
El Mes de María continúa su andar en Asunción bajo el lema Con María Auxiliadora, peregrinos de esperanza, y este sábado 10 de mayo los fieles están invitados a participar de una singular procesión en bicicletas que recorrerá las calles de la capital, llevando la imagen de la Virgen con alegría, fe y unidad.
La cancelación automática de citas no confirmadas avanza y está vez se implementa en el Centro Odontológico y el Hospital Geriátrico Prof. Dr. Gerardo Buongermini del Instituto de Previsión Social (IPS).
En busca de más involucrados en la filtración de los exámenes de ingreso a los Institutos de Formación Docente (IFD), el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) avanza en una investigación interna paralela a la abierta por la Fiscalía, mientras se realiza una nueva convocatoria para los postulantes prevista para el sábado 24 de mayo.
La recaudación estará destinada al Proyecto de Mejoramiento de las Condiciones de Aprendizaje en tres centros educativos de la Asociación Fe y Alegría.
El mural del parque Carlos Antonio López, en Sajonia, está a punto de ser reinaugurado de la mano del artista visual José Quevedo, quien asegura que el objetivo de su trabajo es recuperar la esencia de la obra elaborada por el prolífico escultor paraguayo Hermann Guggiari.