23 feb. 2025

En un nuevo comunicado, Cancillería se compromete a “esclarecer” muerte de niñas

El Ministerio de Relaciones Exteriores respondió a las manifestaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos respecto a la muerte de las niñas presentadas como abatidas en un operativo de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC). El Ministerio aseguró que el Estado esclarecerá los hechos.

evidencias epp.jpg

Varias evidencias fueron encontradas en el campamento del EPP, en donde fueron abatidas ambas adolescentes, cuyas identidades aún no fueron dadas a conocer.

Foto: Gentileza.

A través de un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores contestó el pronunciamiento de la CIDH en la que repudia la muerte de dos niñas en un campamento del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

La Cancillería menciona que el Estado paraguayo lamenta profundamente el fallecimiento de dos menores de edad en el enfrentamiento producido entre la FTC y la organización criminal del miércoles pasado en el límite entre Concepción y Amambay.

“En el marco de las investigaciones ya iniciadas, la República del Paraguay asume la responsabilidad de agotar todas las instancias legales a fin de esclarecer los hechos. Además, se compromete a imponer todo el peso de la ley sobre los responsables de la deleznable práctica de reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes en operaciones armadas por parte de grupos criminales, que atentan contra la Constitución y las leyes nacionales”, afirma el escrito.

Nota relacionada: Comisión Interamericana pide al Estado investigar muerte de adolescentes

El Ministerio de Relaciones Exteriores , además, aclara que el Estado “es consciente de sus responsabilidades, derivadas de todos los compromisos asumidos con la ratificación de diversos instrumentos internacionales de Derechos Humanos y, en particular, respecto a la protección integral de niños, niñas y adolescentes”.

Reitera que redoblará sus esfuerzos en la lucha contra todo tipo de organización criminal vinculada con la explotación y utilización de niños, niñas y adolescentes con fines ilícitos y criminales.

La CIDH instó al Estado de Paraguay a investigar las circunstancias de la muerte de las adolescentes y a redoblar los esfuerzos en la adopción de medidas de prevención al reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes por grupos armados en el país.

También puede leer: Gobierno argentino exige a Paraguay el esclarecimiento de muertes de niñas e “identificación de responsables”

Este reclamo se suma al del el Gobierno argentino, que este viernes también emitió un comunicado exigiendo al Gobierno paraguayo el esclarecimiento y la identificación de responsables por la muerte de dos menores de edad.

Más contenido de esta sección
Hinchas de los clubes Olimpia y Cerro Porteño fueron detenidos con armas de fuego, por arrojar alcotest positivo y por contar con órdenes de captura. Varios incidentes con hinchas también se registraron en inmediaciones del Estadio Defensores del Chaco, en Asunción, cancha donde se disputó el superclásico de este domingo. Policías también resultaron heridos.
Con éxito, color y mucha algarabía, inició la primera ronda del tradicional Carnaval Guaireño en la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá. El evento continuará el próximo fin de semana, el 28 de febrero y 1 de marzo, respectivamente.
En el marco de las celebraciones por el Día de la Mujer Paraguaya, se realizará este lunes un conversatorio con mujeres líderes, entre ellas, las senadoras Esperanza Martínez y Lilian Samaniego; la guitarrista Luz María Bobadilla y otras figuran que debatirán acerca del rol de la mujer en nuestro país.
Siete diáconos permanentes paraguayos viajaron hasta Roma, Italia, para participar del Jubileo de los Diáconos, que se dio desde el viernes 21 hasta este domingo 23, en el Vaticano. Los participantes fueron parte del rezo de la hora media, de una peregrinación a la Puerta Santa y otras actividades.
El Instituto Nacional de Salud informó que este martes 25 de febrero será publicada la lista final de admitidos por la Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem).
La Fiscalía imputó este domingo por homicidio doloso a una mujer sospechosa de haber derramado combustible y prendido fuego a su hijo, quien finalmente falleció por las quemaduras en todo el cuerpo. El hecho ocurrió en Areguá, Departamento Central.