Siete localidades establecieron nuevos récords de temperatura máxima diaria, incluida la propia capital del país, que superó una marca que se mantenía desde hace 56 años. Estos picos se registraron el lunes 10 de febrero último, según detalló la Dirección de Meteorología e Hidrología.
Pedro Juan Caballero (Departamento de Amambay) fue una de estas localidades, al alcanzar 35,2° C y superar la anterior marca de 33°. De ese modo, la diferencia registrada fue de 2,2°C.
Otra ciudad fue Pozo Colorado (Departamento de Presidente Hayes), que elevó en 0,2°C el pico al alcanzar 39,2° C. General Bruguez (Departamento de Presidente Hayes) también rompió su récord de 39,5°C al registrar 40,5°C, una diferencia de 1°C.
Lea más: El mes pasado fue el enero más cálido registrado a nivel global, según Copernicus
Igualmente, Pilar (Departamento de Ñeembucú) registró una temperatura de 40,2°C y superó así su anterior marca de 38,9°C, con una diferencia de 1,3°C, mientras que San Juan Bautista (Departamento de Misiones) alcanzó la marca de 39,4°C, con 0,4°C más que la anterior marca.
Por otro lado, la ciudad de Caazapá registró 39,5°C, un incremento de 2,3°C.
Asunción superó una marca que estaba vigente hace 56 años. La capital registró ayer 39,6°C e incrementó en 0.4°C el récord histórico.
Otras dos ciudades no superaron sus récords históricos. Sin embargo, igualaron las cifras. Paraguarí llegó a su marca histórica de 38,8°C y Coronel Oviedo (Departamento de Caaguazú) alcanzó nuevamente 37,6°C.
Nota relacionada: ANDE registra nuevo récord histórico de consumo en medio del intenso calor
El registro de altas temperaturas en los últimos días impactó igualmente en el consumo de energía eléctrica, que registró este martes un nuevo pico histórico.